Teherán.- Tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos el Parlamento iraní aprobó un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Alireza Salimí, miembro de la presidencia del Parlamento iraní, declaró que la decisión se remitiría al Consejo Supremo de Seguridad Nacional para su aprobación.
La iniciativa aprobada por el Poder Legislativo de Irán incluye la prohibición de la entrada de inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica al país y la imposición de sanciones para quienes los dejaran entrar.
"El Organismo Internacional de la Energía Atómica ni siquiera condenó formalmente el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, por lo que ha perdido su credibilidad internacional", afirmó Mohammad Bagher Ghalibaf, presidente del Parlamento.
Además, subrayó que el país tiene la intención de seguir trabajando en la energía nuclear con fines pacíficos, a pesar de las amenazas. "Irán estará más listo y preparado que nunca, nuestra mano está en el gatillo y responderemos con una fuerza abrumadora a cualquier agresión", indicó.
Te podría interesar
Anteriormente, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, acusó a la organización de traicionar sus principios. "Ustedes traicionaron el régimen de no proliferación, hicieron del OIEA un socio en esta injusta guerra de agresión", indicó.
Captura Irán a más de 700 espías israelíes en 12 días
Las autoridades iraníes han informado sobre la captura de más de 700 presuntos espías enviados por Israel a su territorio desde el pasado 13 de junio, cuando Tel Aviv lanzó un ataque no provocado contra Irán.
El espionaje israelí se intensificó desde el inicio de las hostilidades, con un incremento mayor en actividades como el lanzamiento de drones suicidas, la fabricación de bombas caseras, la recolección de imágenes de centros militares críticos y el envío de información al Ejército del país hebreo.
La mayoría de las detenciones ocurrieron en las provincias de Kermanshah, Isfahán, Juzestán, Fars y Lorestán. Las cifras exactas registradas en la capital aún no se han anunciado, pero lo que sí se sabe es que fueron incautados más de 10 mil dispositivos voladores no tripulados.