Trump genera controversia al subir video con IA que simula arresto de Barack Obama

El video muestra una reunión entre Donald Trump y Barack Obama, que de forma abrupta, la escena cambia cuando dos agentes del FBI aparecen y arrestan a Obama.

Trump genera controversia al subir video con IA que simula arresto de Obama.
Trump genera controversia al subir video con IA que simula arresto de Obama.Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia tras publicar en su cuenta de Truth Social un video creado con inteligencia artificial en el que se simula el arresto del expresidente Barack Obama.

El contenido, que se ha viralizado en redes sociales, muestra una escena ficticia ambientada en el Despacho Oval. En el video, se ve a Trump y Obama sentados lado a lado en una reunión aparentemente cordial.

Sin embargo, de forma repentina, aparecen dos agentes del FBI que proceden a arrestar a Obama.

Las imágenes avanzan hasta mostrar al exmandatario siendo escoltado a prisión, y finalmente tras las rejas con una expresión de tristeza en el rostro. La secuencia utiliza imágenes reales de un encuentro entre ambos líderes ocurrido en 2016, pero ha sido manipulada con tecnología de inteligencia artificial para incluir un arresto que nunca sucedió.

La publicación generó críticas inmediatas por parte de usuarios, analistas y defensores de la ética digital, quienes acusan a Trump de difundir desinformación y dañar la imagen de figuras públicas con contenido falso.

Hasta el momento, la oficina de Barack Obama no ha emitido ningún comunicado oficial respecto al video.

No obstante, esta no es la primera vez que Trump recurre a contenido generado con IA para atacar o desacreditar a oponentes políticos, lo que ha encendido nuevamente el debate sobre el uso responsable de estas tecnologías en contextos políticos.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo figuras públicas utilizan herramientas digitales para influir en la opinión pública, una práctica cada vez más común y preocupante en tiempos electorales.

En otros hechos, Trump califica de 'falsa' la supuesta carta a Epstein publicada por The Wall Street Journal

El pasado viernes 18 de julio, Donald Trump insistió que una supuesta carta suya dirigida al financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, y publicada por The Wall Street Journal, es "falsa".

El presidente estadounidense afirmó que si existiera "prueba contundente" de su implicación en los crímenes del fallecido magnate, sus enemigos ya la habrían usado.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump declaró: "El Wall Street Journal publicó una carta FALSA, supuestamente dirigida a Epstein. No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos". 

Se refería a un artículo del diario que revelaba el contenido "obsceno" de una misiva supuestamente enviada por él a Epstein, con quien tuvo amistad hace décadas.

El republicano reiteró que le dijo al propietario de The Wall Street Journal, Rupert Murdoch, "que era una estafa, que no publicara esta historia falsa", y volvió a amenazar con demandarlo a él y a su "periódico de mala muerte". 

Finalmente, Trump concluyó que si hubiera una "prueba concluyente" sobre Epstein, los demócratas —a quienes acusa sin pruebas de orquestar este "bulo"— ya la habrían usado en su contra.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.