Putin rompe el silencio sobre la paz con Ucrania, pero ignora el ultimátum de Trump

El mandatario ruso dijo: "Necesitamos una paz duradera y sólida que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países".

Por
Escrito en GLOBAL el

Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, rompió su silencio de casi tres semanas para hablar sobre las negociaciones de paz con Ucrania, ignorando el ultimátum de diez días impuesto por el líder estadounidense, Donald Trump.

"Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países", declaró Putin a la televisión rusa desde el monasterio de Valaam.

Acompañándolo, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, aconsejó a Trump "andarse con pies de plomo", ya que "dar órdenes, no funciona" en la región. En un intento por romper el estancamiento, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará a Rusia tras su visita a Gaza.

Putin, visiblemente cansado y sin mencionar directamente a Trump, atribuyó la supuesta decepción del líder estadounidense a "expectativas exageradas", subrayando que las negociaciones de paz deben ser "sustanciosas y no para el público". Se centró en la tercera ronda de negociaciones en Estambul, que valoró positivamente por el canje de prisioneros.

También destacó que Kiev reaccionó bien a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo (político, militar y humanitario). Sin embargo, aludió a supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la espera de un "cambio de régimen" en Moscú. "Estamos dispuestos a esperar", respondió Putin con ironía.

Avances Militares y Nuevas Armas

Independientemente del ultimátum, Putin insistió en que las tropas rusas avanzan "en toda la línea del frente", incluyendo la toma del estratégico bastión de Chasiv Yar en Donetsk, algo que Zelenski ha negado.

Zelenski, por su parte, elevó a 31 los muertos en un reciente ataque aéreo contra Kiev y pidió a Occidente presionar a Moscú. Putin respondió que los enemigos de Rusia, que antes hablaban de una "derrota estratégica" en el campo de batalla, ahora buscan "detener por todos los medios" la ofensiva rusa.

Lukashenko afirmó que, si Ucrania no acepta las condiciones de Rusia, el ejército ruso "conquistará" más territorios, haciendo alusión a la ciudad de Kramatorsk. Putin reafirmó: "Recuperarán. Eso es nuestro".

Además, el líder ruso anunció que el ejército ha recibido el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, un arma de última generación que alcanza una velocidad de "Mach 10" y es indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.

Lukashenko confirmó que Bielorrusia recibirá estos misiles en 2026, y que ya se están construyendo los silos e infraestructuras necesarias para su despliegue, lo que representa una escalada significativa en la tensión con los países fronterizos de la OTAN.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.