Enjambre de medusas detiene operaciones de central nuclear en Francia

Los pelágicos bloquearon el flujo del agua de mar utilizada para enfriar los reactores del complejo.

Medusas afectan operaciones de central nuclear en Francia
Medusas afectan operaciones de central nuclear en Francia Créditos: Especial
Por
Escrito en GLOBAL el

París. -  La central nuclear de Gravelines, en Francia, se vio obligada a detener sus operaciones casi por completo debido a una invasión de medusas que provocaron el colapso de las estaciones de bombeo.

En total fueron apagados cuatro de los seis reactores encargados de abastecer energía a unos 5 millones de hogares, que por consecuencia se quedaron sin luz.

Tras el apagón, técnicos y directivos organizaron todos sus recursos para recuperar el servicio de electricidad sin que se presentaran riesgos para la seguridad.

Électricité de France (EDF), empresa estatal encargada de la gestión de la central nuclear más grande de Europa occidental y de otras más ubicadas en este país, informó que el incidente ocurrió la noche del pasado domingo cuando los sistemas de filtración situados en una zona no nuclear del edificio fueron invadidos por un “enjambre masivo e impredecible” de medusas.

La acumulación de estos animales terminó por bloquear el flujo del agua de mar utilizada para enfriar los reactores, por lo que se activaron los sistemas de seguridad provocando a su vez el apagado automático de los reactores dos, tres y cuatro.

Horas después, ya el día lunes, la unidad 6 de la central nuclear de Gravelines fue detenida por este mismo motivo, lo que complicó el funcionamiento del sistema, sobre todo teniendo en cuenta que los reactores uno y dos ya estaban inactivos por maniobras de mantenimiento.

De acuerdo con EDF, el fenómeno no ocasionó impactos adversos sobre la seguridad de la central, el personal o el medio ambiente.

Asimismo declaró que la provisión eléctrica nacional se mantuvo estable, sin que se presentaran alteraciones en la exportación de energía a países como Reino Unido.

Se espera que en los próximos días puedan ser reactivados los reactores, pero para ello se necesita que los equipos técnicos eliminen la acumulación de las medusas, logren la reinstalación de los filtros y realicen las pruebas necesarias para cerciorarse que todo funciona de manera correcta.

Esta no es la primera vez que sucede un evento de estas características, ya que diferentes plantas ubicadas en distintas regiones del mundo han sido “invadidas” por medusas que terminan por ocasionar fallas, ejemplo de ello en China, Escocia y Suecia.

Las medusas, a diferencia de los peces y otros organismos, son especies que logran sobrevivir e incluso expandirse a raíz de la contaminación en el agua, creando entornos con alta presencia de nutrientes y estimulación de fitoplancton con zonas de bajo nivel de oxígeno.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.