Estados Unidos.- La Casa Blanca informó ayer que la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha arrestado a más de 300 mil migrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder.
“A pesar de numerosos informes falsos en los medios, casi el 70 por ciento de estos arrestos han sido delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas”, insistió la portavoz del Gobierno republicano, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
Para la secretaria de Prensa de Trump, estas cifras -que no han sido verificadas independientemente- representan “un éxito en toda regla” porque “eliminan las amenazas más peligrosas para la seguridad pública de las comunidades estadounidenses y devuelve a estas personas a sus países de origen”.
Desde su regreso al poder en enero pasado, el mandatario ha redoblado su política antiinmigratoria, reforzado el mandato de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e impulsado el incremento de los arrestos para cumplir su promesa de llevar a cabo una histórica campaña de deportación masiva de indocumentados.
Leavitt resaltó que según cifras actualizadas de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) publicadas ayer, los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos en julio, cuando se registraron unos 24 mil 628 encuentros fronterizos a nivel nacional.
Te podría interesar
“Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio”, indicó la portavoz de la Casa Blanca.
“Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.
EU pide a sus ciudadanos no visitar estos 6 estados de México
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que reconsideren viajar a México esto ante el alto índice de violencia e inseguridad que existe en algunas entidades de la República.
En su mensaje, el Departamento de Estado explicó que “en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos.
“Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado”, informó.
