Caracas.- Después de que Estados Unidos realizara un despliegue militar frente a costas de Venezuela para combatir al narcotráfico, el gobierno del país sudamericano anunció que realizará patrullajes con drones y buques de la Armada en sus aguas territoriales.
Actualmente Estados Unidos cuenta con tres destructores lanzamisiles y 4 mil marines cerca del límite con Venezuela, mientras que el pasado martes informó del envío de otros dos barcos.
Ante la situación, el Ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales el despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina en la zona noroeste de Venezuela.
"Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", dijo.
Así también, el gobierno de Venezuela denunció, a través de su misión ante la ONU una "escalada de acciones hostiles y amenazas" del gobierno de Estados Unidos a raíz del despliegue de buques militares en el Caribe, y expresó preocupación por la llegada prevista de un submarino nuclear.
Te podría interesar
En una carta, la misión se refirió a la próxima llegada de tres barcos: el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, una llegada confirmada por "diversas fuentes internacionales".
La delegación consideró el despliegue "una grave amenaza a la paz y seguridad regionales" y la presencia del submarino nuclear un "claro acto de intimidación", y recordó que el Tratado de Tlatelolco (1967), ratificado por Estados Unidos, declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.
La misiva concluye con una petición de "cese inmediato del despliegue militar estadounidense", reclama "garantías" de que Estados Unidos "no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región", y llama a consultas al Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL), además de pedir que la comunidad internacional la defienda como "Zona de Paz".