Hong Kong. – En los últimos días el término “tormenta negra” ha cobrado popularidad en redes sociales, pero quienes han padecido sus efectos son los habitantes de Hong Kong, en donde el pasado martes 5 de agosto se levantó dicha advertencia que pronosticaba peligrosos niveles de lluvia que se traducían a un estimado de 70 (o más) milímetros de captación de agua.
Producto de esta señal, la región asiática confirmó el cierre de hospitales, escuelas y demás complejos para evitar que las personas estuvieran fuera de casa cuando las nubes descargaran toda su furia sobre el territorio perteneciente a China.
Según reportes, entre las 6:00 y 7:00 horas del martes, alrededor de 10 mil relámpagos se dejaron ver en los cielos de Hong Kong, en donde, por cierto, la lluvia cayó más fuerte de lo esperado, dejando escurrimientos de hasta los 90 milímetros en algunos puntos de la ciudad.
Servicios públicos, incluidos tribunales y oficinas de inmigración también cerraron sus puertas ante la advertencia de la “tormenta negra”, misma que se extendió hasta las 15:00 horas de ese mismo día.
En redes sociales ha sido posible ver imágenes y videos de las inundaciones que afectaron a Hong Kong y a todas aquellas personas que, por uno u otro motivo, estaban en la calle cuando comenzaron a caer las primeras gotas de lluvia.
Te podría interesar
De acuerdo con el Observatorio Meteorológico de Hong Kong, la región registró el martes las precipitaciones más altas en un mes de agosto desde 1884.
"Hasta las 14:00 horas (06:00 GMT) de hoy, se han registrado 355.7 milímetros de lluvia en la sede del Observatorio meteorológico, batiendo el récord de precipitación diaria más alto en agosto desde 1884", indicó en su página web.
¿Qué es una tormenta negra?
Es importante especificar que una tormenta negra no es un fenómeno en sí, sino que es un nivel de alerta (el más alto) emitido por lluvias torrenciales que utiliza el sistema meteorológico de Hong Kong.
La alerta suele activarse cuando las precipitaciones superan los 70 milímetros por hora, lo que indica que hay un riesgo elevado de inundaciones generalizadas y graves.
En México no se maneja el término tormenta negra, ya que el sistema de alertamiento está a una escala diferente de colores.
Por ejemplo, tanto Protección Civil como Conagua emiten alertas que van desde el color verde (sin riesgo) hasta el morado, que significa que hay una situación de emergencia por lluvias superiores a los 70 milímetros.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.