Críticas a Charlie Kirk desatan censura y despidos en EU

El Gobierno toma represalias contra quienes hablan mal del activista, alegando que incitan a la violencia.

Créditos: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH /ARCHIVO
Por
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos.- Las criticas contra el comentarista político conservador Charlie Kirk, asesinado el pasado miércoles 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah, así como las burlas por su muerte, han ocasionado una ola de investigaciones, despidos y advertencias oficiales a ciudadanos estadounidenses, e incluso amagos de revocación de visas.

Autoridades educativas, empresas privadas, medios de comunicación y organismos del Gobierno federal han tomado medidas contra quienes, a su juicio, han difundido comentarios inapropiados o celebratorios del crimen contra uno de los afiliados al Partido Republicano más influyentes en la última década y aliado del presidente de EU, Donald Trump.

Dichas medidas contra las críticas son respaldadas por el gobierno norteamericano, pues el lunes el vicepresidente J.D. Vance señaló que las personas que celebran el asesinato deben rendir cuentas.

“Denúncienlos, y carajo, llamen a su empleadores”, dijo Vance mientras era anfitrión invitado en un episodio del programa Charlie Kirk Show.

“No creemos en la violencia política, pero sí creemos en la civilidad”, justificó. En tanto, el Departamento de Guerra de EU anunció el viernes que sancionará a los miembros de la dependencia que hayan hecho publicaciones negativas o burlas en redes sociales sobre el asesinato.

Texas investiga

En Texas, la Agencia Educativa del estado anunció el lunes la apertura de investigaciones contra 180 profesores de escuelas públicas por comentarios “inapropiados” emitidos tras la muerte de Kirk.

Según la agencia, dependencia del gobierno texano encabezado por el republicano Greg Abbot, si se determina que un docente incitó a la violencia, se le revocará la licencia para ejercer en el estado.

La semana pasada universidades como Texas State y Texas A&M despidieron a profesores por expresiones ideológicas, algunas vinculadas a discursos políticos o temas de género que se viralizaron en redes y generaron presión desde sectores conservadores.

Despidos y suspensiones

Las respuestas contra las críticas también se han extendido al sector privado. Según reportes de NPR y el portal DropSite News, entre 30 y 60 personas han sido despedidas a nivel nacional por sus comentarios en redes sociales sobre el asesinato de Kirk.

Entre los casos más destacados figura el de la columnista Karen Attiah, quien fue separada el lunes del Washington Post tras 11 años por publicaciones críticas hacia Kirk en la red social Bluesky.

También fue despedido Matthew Dowd, analista de MSNBC, después de que sugiriera que el atentado fue motivado por el discurso polarizador de Kirk.

Asimismo, pilotos de aerolíneas como American Airlines y Delta fueron suspendidos por violar políticas internas, luego de que el secretario de Transporte de EU, Sean Duffy, señalara sus comentarios en su cuenta de X.

Amenaza de EU

El Departamento de Estado de EU ha advertido que retirará o revocará las visas de extranjeros que glorifiquen o se burlen en redes sociales del asesinato de Kirk.

El pasado 11 de septiembre, el subsecretario Christopher Landau solicitó a través de la red social X la colaboración de sus seguidores para que le compartan mensajes de extranjeros que se burlen de la muerte del activista conservador, con el objetivo de considerar la revocación de sus visados.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.