Monterrey.- Arrasar con los huevos y crías de otros peces, causar daños al medio ambiente y ecosistema de la presa de La Boca, es parte del riesgo que conlleva la presencia del Pez Diablo.
Debido a los bajos niveles de agua registrados del embalse, se reportó la existencia de (Hypostomus plecostomus), una especie originaria de Sudamérica que posee espinas y placas óseas en las aletas dorsales y pectorales como un mecanismo de defensa.
“En la presa el Infiernillo en Michoacán el 70% de las capturas son de estos, entonces arrasaron con toda la población de peces que tenía la presa y se acabó la pesca comercial y tienen un impacto muy fuerte al ecosistema”, detalló el biólogo Roberto Chavarría.
Actualmente las poblaciones de variedades como robalo, tilapia, perca sol, langostino entre otra fauna se ven amenazados por el pez Diablo, que son particularmente agresivos, además de tener resistencia al momento de salir del agua, al sobrevivir hasta 14 horas fuera de la corriente.
Es por ello que Chavarría pidió a la comunidad nuevoleonesa a abstenerse de realizar “liberaciones” de especies exóticas en ríos o presas de la localidad.
El especialista también pidió reportar cualquier avistamiento ante autoridades ambientales como Parques y Vida Silvestre, Pesca de Nuevo León, Semarnat o la Profepa, para tener un registro y alguna eventual acción para combatir a este tipo de especies.
“Más que a las autoridades se haría un llamado a la población a qué no se libere ninguna especie de acuario o exótica a los ríos, no estamos haciendo un bien al medio ambiente, por el contrario estamos contribuyendo a degradar lo que tenemos.
“Cada especie vive en un hábitat específico y que cualquier introducción de una especie exótica va a alterar el equilibrio, sobre todo si esta especie tiene el potencial de ser invasora como es el plecostomus”, destacó Chavarría.
Asimismo, detalló que la especie es comestible, pero no es económicamente rentable, incluso su apodo de pez Diablo se debe a que su carne tiene demasiada proteína, enfermando a quienes lo consumen.