ONGs aseguran que CEDH recibe ‘línea’ del PRI

Organismos que protegen a grupos vulnerables y legisladoras acusan a presidenta de organismo de subordinarse al PRI y al PAN.

Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  Asociaciones civiles y diputados acusaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos obedece al PRI y se preocupa más por atacar al gobierno que de apoyar a grupos vulnerables.

La diputada de Movimiento Ciudadano Iraís Reyes señaló que la inclinación política de la CEDH es evidente porque su presidenta, Olga Susana Méndez Arellano, fue impuesta por diputados del PRI y PAN, y antes era asesora de la diputada priista Karina Barrón.

“Las recomendaciones, parece que se han centrado en casos en el estado, penales, detención de ‘El Bronco’, el caso de Mariana y los niños del DIF, pero fuera de ahí no se ven casos emblemáticos. La titular si bien es una persona preparada, era asesora de una diputada del PRI y fue nombrada titular de la Comisión Estatal. No niego su capacidad, ella está preparada, pero fue obvio que el PRI impulsó su nombramiento”, señaló la legisladora.

La diputada Sandra Pámanes consideró que las decisiones de la Comisión son orquestadas con los grupos de oposición.

“Me preocupa y me llama la atención esta constante que ha tenido la Comisión Estatal de Derechos Humanos de sumarse a situaciones movidas por el PRI y el PAN con tinte político.

“El PRI y el PAN a través del Congreso han querido dominar las instituciones, organismos de la sociedad civil, los organismos que deberían ser autónomos y ahí es donde la política en Nuevo León no cumple con su función primordial”, dijo Pámanes.

Angélica Orozco, vocera de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos, señaló que desde el 2020 la CEDH mantiene casos pendientes de personas desaparecidas, mientras que otros expedientes proceden casi de manera inmediata, sobre todo los que son contra el Gobierno estatal.

“En 2020 interpusimos una queja por la cantidad, magnitud y gravedad de los campos de exterminio que se han localizado en Nuevo León, donde se han localizado miles de restos humanos. Le hicimos saber esto a la Comisión, le pasamos información que nosotras hemos recabado, que nosotras conocemos y hasta el momento no hemos obtenido respuesta”.

Durante el 2022, la Comisión Estatal liberó 10 recomendaciones, de las cuales más de la mitad fueron dirigidas a dependencias del actual gobierno encabezado por Samuel García.

Otros activistas, como Katy Cavazos, de Atención al Migrante, señalan que nunca han podido lograr una recomendación.

“En casi ocho años que tengo no he recibido ningún apoyo de ellos y son cosas como la repatriación de cuerpos, quejas de las personas migrantes. Por eso me voy directo con la Comisión Nacional, no atiendo nada con la Comisión Estatal porque no tengo respuesta. Está completamente desinteresada, es invisible”, señaló Cavazos.