Monterrey.- Al encabezar una supervisión de la colocación de los trabes en el entronque que conectará el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM) con la Carretera Nacional, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda afirmó que para abril de este 2023, en Semana Santa operará la primera carretera nueva en Nuevo León después de 30 años de no tener una obra de este tipo.
Acompañado de Mauricio Zavala Martínez, director de la Red Estatal de Autopistas (REA), el mandatario señaló que se trata de un proyecto diseñado en 1991; y que después de 30 años su Administración concluirá en un mes.
Indicó que el PAMM tendrá conexión con vías de suma importancia para el transporte de carga y para los automovilistas que buscan ahorrar tiempo en sus traslados, además de desfogar la carga vial de la zona metropolitana de Monterrey.
“Va a conectar (el Periférico) con arterias claves como la carretera a Reynosa para llegar a McAllen; la Carretera Mier, vía Cerralvo; la Carretera a Nuevo Laredo y pronto la Gloria-Colombia, que va a llegar al Puerto Colombia en el municipio de Anáhuac; y la Carretera Uno Norte”, explicó García Sepúlveda.
El Gobernador de Nuevo León destacó que el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey, permitirá agilizar el transporte de carga que entra a la ciudad sin ser su destino.
“El mes que entra que terminemos este proyecto, todos los tráileres van a utilizar la Gloria-Colombia y eso va a desfogar el tráfico de La Estanzuela, de El Uro, de El Barrial, de Félix U. Gómez y de Revolución; ayudando a la movilidad que siempre debimos tener”, declaró.
"Para Semana Santa ya va a estar operando, la primera carretera nueva en Nuevo León después de 30 años. La primera de muchas y muy importantes para nuestro Estado, porque estamos haciendo en cinco años lo que no se hizo en 40”, agregó.
Mauricio Zavala Martínez, director de la Red Estatal de Autopistas, detalló que el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey tiene una longitud de 45 kilómetros que inician en Juárez y concluyen en Montemorelos.
En su trayecto tiene siete puentes superiores que están a un 90 por ciento de concluir; siete puentes sobre ríos, dos entronques y tres ejes para montar las vigas.