Proponen que funcionarios públicos sean capacitados en derechos humanos

La capacitación estará centrada en equidad de género y violencia de género.

Heriberto Treviño, diputado priista.
Heriberto Treviño, diputado priista. Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El diputado priista Heriberto Treviño propuso reformar la Ley de Servicios Públicos a fin de que todos los empleados del Gobierno estatal y los municipios, además de los de los poderes Legislativo y Judicial, reciban capacitación especializada en materia de derechos humanos.

Dicha capacitación, de acuerdo con la propuesta del líder de la bancada del PRI, tendría énfasis en materia de equidad de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres.  

El organismo responsable de capacitar a los empleados, así como de desarrollar el programa educativo y emitir la certificación correspondiente, sería la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Asimismo, para las capacitaciones se contempla la posible colaboración de organismos de la sociedad civil.

“Es necesario que todos los trabajadores que presten sus servicios en cualquiera de los tres poderes del Gobierno del Estado y los ayuntamientos reciban capacitación en materia de derechos humanos.

“Al estar mejor capacitados, los servidores públicos podrán tomar decisiones más justas y equitativas, podrán detectar a tiempo eventuales faltas antes de que se cometan, lo que despertará mayor confianza entre los ciudadanos y legitimidad en las instituciones gubernamentales”, dijo el legislador tricolor.

La iniciativa de reforma a la Ley de Servicio Civil fue remitida por Treviño este domingo a la Oficialía de Partes del Congreso local, según dio a conocer su bancada a través de un comunicado.  

“La iniciativa plantea que los trabajadores del servicio público cuenten con las herramientas esenciales para adaptarse a los cambios sociales y legales en un mundo en constante evolución, en tiempos en que los ciudadanos son cada vez más conscientes de sus derechos”, agregó.

El pasado 6 de noviembre, ABC Noticias publicó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León solicitó para el próximo año un presupuesto de 138.5 millones de pesos para gasto corriente y nuevos proyectos.