NL alcanza quinto lugar nacional en desarrollo social

La entidad aún tiene pendiente mejorar en seguridad y paridad de género en licenciaturas.

NL alcanzó una calificación de 71.3 en materia de desarrollo social, equivalentes al quinto lugar nacional.
NL alcanzó una calificación de 71.3 en materia de desarrollo social, equivalentes al quinto lugar nacional.Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con un puntaje de 71.3, Nuevo León es el quinto estado a nivel nacional que más ha avanzado en materia de necesidades humanas básicas, bienestar y oportunidades, durante los últimos nueve años, reveló el Índice de Progreso Social 2024.

Las cinco entidades que mejor desempeño tuvieron en el estudio recién publicado por la plataforma “México, ¿Cómo Vamos?”, fueron la Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Nuevo León. La calificación nacional fue de 65.8.

La media nacional en desarrollo social es de 65.8, de acuerdo con la plataforma “México, ¿Cómo Vamos?”

La investigación resalta que Nuevo León tuvo un desempeño superior a lo esperado en materia de inclusión, lo que sería una victoria para la titular de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera.

Específicamente se señala con “semáforo verde” la inclusión de personas de la diversidad sexo-genérica y la tasa de analfabetismo en personas indígenas.

En el reporte también se destaca que los nuevoleoneses son los más longevos del país, con una esperanza de vida de 77.6 años, tal como lo publicó ABC Noticias el pasado 14 de octubre.

Sin embargo, tres “semáforos rojos” –es decir, desempeños inferiores a la expectativa para la entidad– registra el documento en Nuevo León: el índice de crimen violento, el índice de crimen organizado, y la paridad de género en el acceso a licenciaturas.

En materia de seguridad, de acuerdo con el Índice, Nuevo León está reprobado, pues tan sólo obtuvo 50.3 puntos en este rubro.

Las necesidades humanas básicas que se tomaron en cuenta para reportar que los nuevoleoneses han progresado significativamente desde el 2015, son la nutrición y cuidados médicos, el agua y saneamiento, la vivienda y la seguridad personal.

En cuanto a los fundamentos del bienestar, se evaluó el acceso a conocimientos básicos, a la información y comunicaciones, a la salud y bienestar, y a la calidad medioambiental.

Las oportunidades que se calificaron en el estudio fueron los derechos personales, la libertad personal y de elección, la inclusión y el acceso a la educación superior.