Firman convenio para promover la inclusión en la industria tecnológica de NL

La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la empresa Clúster TIC de NL, buscan promover el empoderamiento de personas y comunidades en la entidad.

Convenio para promover la inclusión en la industria tecnológica de NL
Convenio para promover la inclusión en la industria tecnológica de NLCréditos: Cortesía
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión y el Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Nuevo León (C-SOFTMTY) firmaron este miércoles un convenio de colaboración.

Con el convenio firmado por la titular de la dependencia, Martha Herrera y Gustavo García González, presidente de C-SOFT, se promoverá la responsabilidad social y un desarrollo más inclusivo en la industria tecnológica del Estado.

Así como el respeto a los derechos humanos y la coordinación de esfuerzos para reducir la pobreza y desigualdad mediante la creación de empleos dignos e inclusivos.

Ante esto, la funcionaria estatal detalló que con el Clúster se está trabajando activamente para diseñar mejores aulas tecnológicas y lograr que en los 49 Centros Comunitarios exista la tecnológica para todas las personas, sin excepción.

“Esta firma que para mí es la consolidación de un esfuerzo en donde tenemos una visión compartida de poder cerrar las brechas digitales, promover la igualdad e inclusión y garantizar los derechos humanos de todas las personas, a una educación integral y a un empleo digno”, puntualizó.

De acuerdo con la dependencia estatal, el objetivo general del convenio es consolidar un sector de Tecnologías de la Información que integre políticas inclusivas, garantizando un entorno laboral que respete los derechos humanos, y promoviendo el empoderamiento de personas y comunidades en la entidad.

Además, destacó que, esta alianza estratégica contribuirá a la reducción de la brecha digital en el Estado mediante estrategias específicas, como el impulso a los Centros Comunitarios (Aulas Tecnológicas).

Este acuerdo respalda la estrategia del gobierno estatal para reducir la brecha digital, un esfuerzo crucial en un contexto donde solo el 52% de los hogares en Nuevo León tiene acceso a una computadora (ENDUTI 2023).

“El día de hoy, para la calidad de vida, una de las industrias más poderosas es la industria de software. No únicamente es una industria de hombres, es una industria inclusiva.

“Con esta firma buscamos que Nuevo León se crea, que realmente existe una industria gigante de tecnologías de información que le llega a la altura a cualquiera de todo el mundo y creemos que tiene un potencial de crecimiento enorme”, dijo García González.