Monterrey.- En tan sólo un año, Monterrey dejó de ser la ciudad más competitiva del país, quedando ahora detrás de Saltillo y la Ciudad de México, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2024, publicado ayer, la urbe regia cayó dos puestos respecto al año pasado, siendo evaluada en la categoría de ciudades mexicanas con más de un millón de habitantes, que son 20.
En el estudio recién dado a conocer se detalla que, de los seis subíndices registrados, el más preocupante para la capital nuevoleonesa actualmente es el de Sistema Político y Gobiernos, ocupando el lejano el duodécimo lugar de su categoría en este rubro.
Dicho subíndice abarca cinco indicadores: la percepción de corrupción estatal, los ingresos propios, las nuevas viviendas verticales, la densidad poblacional y la mortalidad infantil.
El retraso de Monterrey respecto a Saltillo y la capital, según Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León, está relacionado con una falta de coordinación metropolitana vinculada a los conflictos políticos entre Gobierno estatal, municipios y el Congreso local.
“Un factor que será un lastre en lo que se resuelve tiene que ver con la coordinación metropolitana. La ciudad tiene que actuar de manera integrada; esta caída tiene que ver con que hay un sistema político disfuncional en donde la urbe actúa como municipios aislados y distantes.
“Esto le pesará cada vez más en competitividad a Monterrey. Al final, la falta de coordinación termina impactando en todo, porque se pierde la posición de capitalizar oportunidades, como el nearshoring”, dijo Ávila en entrevista para ABC Noticias.
De la totalidad de los indicadores incluidos en los seis subíndices, el peor evaluado fue el de personal de salud, apuntándose que Monterrey cuenta con tan sólo 33.6 de estos profesionales por cada 100 mil habitantes, además de una tasa tan sólo siete camas de hospital.
Así mismo, con una tasa de homicidios de 19, y una tasa de víctimas de accidentes viales de 92.1, la inseguridad y los siniestros automovilísticos contribuyeron a la caída.
A diferencia del año pasado, Monterrey tampoco fue número uno en ninguno de los seis subíndices. Inclusive en el de mercado de trabajo, que encabezó en el 2023, fue desplazado por Ciudad Juárez,