Monterrey.- Los acuíferos de la zona metropolitana de Monterrey alcanzaron el año pasado su peor déficit desde el 2015, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado, tanto a Servicios de Agua y Drenaje como a las empresas, concesiones superiores a la capacidad de recarga.
En su trabajo “Gestión del agua y sostenibilidad de los acuíferos en el área metropolitana de Monterrey”, la geógrafa Yasmín Ramírez expone que el agua subterránea de la ciudad está prácticamente agotada y con una capacidad limitada de recuperación tras precipitaciones intensas, como la tormenta Alberto.
La tesis, publicada en septiembre, sostiene que las autoridades han gestionado el vital líquido con una visión utilitarista y desconsiderada con el medio ambiente, dejando en números rojos a los acuíferos Campos Buenos Aires, Campo Mina, área metropolitana de Monterrey y Cañón del Huajuco.
Lo anterior podría significar que el agua que los empresarios nuevoleoneses prometieron ceder para redirigirla al consumo humano mediante Agua y Drenaje ni siquiera debió estar en manos de la paraestatal en primer lugar, y mucho menos en las de Ternium, Cervecería Cuauhtémoc o Alfa.
Y es que el martes, el gobernador Samuel García anunció que las grandes empresas “van a ceder sus volúmenes de agua para el derecho humano”, luego de haber firmado el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los datos del Diario Oficial de la Federación correspondientes al 2023 indican que el acuífero del área metropolitana de Monterrey es el que tiene una situación más alarmante, con un déficit de 12.4 millones de metros cúbicos, según el análisis de la maestrante del Colegio Frontera Norte.
“Los desafíos actuales exigen un proceso de adaptación y transformaciones institucionales que permita a los usuarios reconocer y gestionar el agua subterránea como un recurso de uso común.
“La gestión del agua en el área metropolitana de Monterrey destaca por tener una administración sectorizada y una visión utilitarista, orientada a la eficiencia y sin considerar la conservación del medio ambiente”, advierte el trabajo realizado para la obtención de una maestría en Gestión Integral del Agua.
El estudio señala que una acumulación extraordinaria de precipitaciones, como la tormenta Alberto, no lograría que los acuíferos nuevoleoneses se recuperen de las negligencias de las autoridades, como sucedió con las presas; esto, teniendo en cuenta su recarga insuficiente tras el huracán Alex.
Además del déficit de 12.4 millones de metros cúbicos en el acuífero del área metropolitana, el acuífero Campos Buenos Aires tuvo el año pasado un déficit de 5.8 millones de metros cúbicos; el de Campo Mina, de siete millones de metros cúbicos, y el de Cañón de Huajuco, de 2.1 millones de metros cúbicos.