Mejora panorama de contrataciones para el 2025 en NL

El panorama podría cambiar por completo para las empresas una vez que Donald Trump asuma la Presidencia de los Estados Unidos.

Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- Arrancar el 2025 con nuevo trabajo en Nuevo León será más sencillo que este año, pues el 43 por ciento de los empleadores del noreste contempla contratar personal durante el primer trimestre del próximo año, revela la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group.

Este 43 por ciento de empresas que buscan cubrir vacantes entre enero y marzo representa la cifra más alta desde la pronosticada para el tercer trimestre del 2023, y beneficiará especialmente a los trabajadores de los sectores de Tecnologías de la Información, logística y automotriz, y manufactura.

“En la zona noreste las intenciones de contratación se van hasta el 43 por ciento, estamos en el segundo lugar de todo el país, y la zona metropolitana de Monterrey es la que más influye en la región, porque hay más concentración de empresas de todo tipo.

“Para el primer trimestre del 2025, el sector con mayores intenciones de contratación es el de Tecnologías de la Información, con un 41 por ciento; en segundo lugar, Logística y Automotriz, con un 38 por ciento; y tercero, Manufactura, con un 35 por ciento”, dijo Jorge Morán, vocero de Manpower Group.

Sin embargo, advirtió el especialista, el panorama podría cambiar por completo para las empresas una vez que Donald Trump asuma la Presidencia de los Estados Unidos, en enero, si es que el republicano llega a aplicar a las exportaciones mexicanas los aranceles que tanto ha anunciado.

“Ya nomás estamos esperando a que Donald Trump llegue a asumir el Gobierno de los Estados Unidos, para ver cuáles son sus acciones concretas en cuanto a aranceles y deportaciones, y si aun así hay una intención sólida de contratación en México”, agregó Morán.

El pasado 3 de diciembre, ABC Noticias publicó que, según la Caintra, las políticas estadounidenses pegarán tanto a Nuevo León que el PIB anual pasaría de 2.2 por ciento al cierre del 2024 a 1.7 por ciento al terminar el 2025, y la generación de empleos disminuiría un 11 por ciento.