Alertan riesgos a ganaderos por el gusano barrenador

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, promueve un Punto de Acuerdo para proteger al sector ganadero de Nuevo León.

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, alertó al sector ganadero y a las autoridades locales ante la posible llegada del gusano barrenador.
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, alertó al sector ganadero y a las autoridades locales ante la posible llegada del gusano barrenador.Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El cierre de la frontera sur de México debe ser considerado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ante la amenaza que representa la presencia del gusano barrenador en ejemplares de Centroamérica, lo que afectaría a la industria ganadera nacional.

Así lo señaló el diputado local de Movimiento Ciudadano, Armando Víctor Gutiérrez, quien promueve un Punto de Acuerdo para proteger al sector ganadero de Nuevo León, ante las consecuencias desfavorables que provoca en el mercado internacional del ganado mexicano, al faltar controles sanitarios por ganado infectado.

Este gusano (Cochliomyia hominivorax) es un parásito que causa una enfermedad conocida como miasis, la cual afecta principalmente al ganado, aunque también puede infestar a otros animales de sangre caliente, incluyendo a los seres humanos. 

El legislador dijo que la decisión de Estados Unidos el pasado mes de noviembre de pausar temporalmente la importación de ganado mexicano representa para los ganaderos nacionales una pérdida de 3 mil millones de dólares, ya que es una de las exportaciones agroalimentarias más importantes, sólo por debajo de la cerveza y el tequila.

“La importancia de presentar aquí, cuatro puntos de acuerdo, en donde se solicita que se cierre temporalmente la frontera sur del país, por un acto preocupante, que es la aparición del gusano barrenador, una mosca que pone en peligro al ganado”, declaró el diputado de MC, Armando Víctor Gutiérrez.

Gutiérrez exhortó al Gobierno Federal a tomar medidas urgentes para controlar y erradicar la plaga, incluyendo la posible suspensión temporal del tránsito de ganado proveniente de Centroamérica por la frontera sur del país, hasta que se logre el control efectivo del gusano.

También destacó la relevancia de la ganadería en Nuevo León, que ocupa cerca de 5.5 millones de hectáreas y representa el 68.7 por ciento de la producción agropecuaria del estado, equivalente a 14 mil 793 millones de pesos.

“El sector ganadero en la zona rural es el motor económico, es la fábrica, es el empleador de trabajos y queremos darle la importancia que tiene, que yo creo que no se la han sabido dar”, señaló.

La introducción del gusano barrenador desde Centroamérica, pone en peligro la salud del ganado y afectando las exportaciones, con una pérdida estimada de 3 mil millones de dólares debido a la suspensión temporal de la importación de ganado mexicano por parte de Estados Unidos.

“También el exhorto es para los 51 municipios de Nuevo León, que trabajen de manera coordinada para combatir el tráfico ilegal de ganado, el tráfico, me refiero a la movilización porque es ahí donde podemos darnos ese tropiezo y meter esa mosca que no queremos”, enfatizó.

Asimismo, pidió la modernización del Sistema SINIIGA para mejorar el control del ganado importado y fortalecer las campañas de información y capacitación entre los productores.

¿Qué es el gusano barrenador?

“Es una mosca que los huevecillos los pone en el ganado principalmente, en heridas superficiales y que va carcomiendo la carne, después de eso, muere el animal, pero también pasa a otros animales y también es dañino para el ser humano”, informó Gutiérrez.

Agregó que al sector ganadero le importa mucho: “Hemos esperado mucho la postura por parte de los gobiernos y no lo hemos visto. Para mí es muy importante, como ganadero, estoy muy preocupado por el sector en el estado principalmente”, puntualizó.