MC alcanza primer lugar en reparto de recursos a partidos políticos para 2025 en NL

Morena alcanzó en el segundo lugar al PAN, mientras que el PRI cayó hasta el cuarto lugar en el financiamiento otorgado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de NL realiza el reparto de recursos a partidos políticos de acuerdo con el nivel de votación que obtienen en las últimas elecciones.
El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de NL realiza el reparto de recursos a partidos políticos de acuerdo con el nivel de votación que obtienen en las últimas elecciones.Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El reparto de recursos a partidos para el 2025 coloca en primer lugar a Movimiento Ciudadano, con el 26 por ciento de los 316 millones de pesos asignados por las autoridades electorales estatales, mientras que Morena, con un 21 por ciento, subió del cuarto al segundo puesto, empatando con el PAN.

El PRI bajó 37 por ciento en votos el pasado 2 de junio, lo que se reflejó en su financiamiento para el próximo año, que cayó 45 por ciento en comparación con el del 2024, pasando del segundo al cuarto lugar.

Bajando del primero al segundo lugar en cuanto a recursos asignados, el PAN obtuvo 32 por ciento menos financiamiento público, contrastando con MC y Morena, a quienes se les asignó 13 y 19 por ciento más, respectivamente.

De acuerdo con lo establecido este martes por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPC), el PRI obtendrá sólo el 15 por ciento de los 316 millones de pesos; el Partido Verde, 8 por ciento; el Partido del Trabajo, 7 por ciento; y VIDA NL, 2 por ciento.

El órgano que encabeza la consejera presidenta Beatriz Camacho detalló que, para que un partido tenga derecho a recursos públicos locales, necesita haber conseguido al menos un tres por ciento de los sufragios en la elección más reciente.

“Quienes cumplen con lo anterior y tienen derecho a participar en la distribución del 100 por ciento del financiamiento son los partidos PAN, PVEM, PT, MC y Morena, mientras que VIDA NL tiene derecho sólo a la distribución del 70 por ciento del financiamiento, al no contar con representación en el Congreso.

“Respecto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), no tiene derecho a financiamiento, aunque tiene presencia en el Congreso por representación proporcional, ya que el INE declaró su pérdida de registro como partido nacional”, se lee en un comunicado del IEEPC.

El pasado 17 de junio, ABC Noticias publicó que el PRI fue el único de los cuatro partidos grandes (PRI, PAN, Morena y MC) que no alcanzó el millón de votos en la jornada electoral 2024, por lo que el priista Felipe Enríquez consideró que el albiazul debería “divorciarse” del tricolor.