Vendedores ambulantes en calles del centro afectan a comerciantes regularizados

El descontrol que vive el comercio ambulante en Monterrey afecta hasta a los vendedores que se encuentran en regla; el alcalde Adrián de la Garza prometió en octubre que haría un censo para poner orden.

Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El descontrol por parte de las autoridades regias respecto a los vendedores ambulantes afecta hasta a los propios oferentes que trabajan en regla en las calles del centro.

Por lo menos quince comerciantes con permiso pagado para trabajar en la Explanada del Museo de Historia Mexicana son víctimas de este desorden.

Los afectados señalaron que la falta de regulación del Ayuntamiento que encabeza el alcalde Adrián de la Garza provoca la existencia de vendedores “piratas” en el primer cuadro de la ciudad, quienes ofrecen el mismo tipo de productos que ellos venden.

Pulseras, tazas, sudaderas, camisetas, entre otros souvenirs, así como snacks, es lo que venden los comerciantes en esta zona de los 3 Museos desde hace más de 8 años.

Sin embargo, esa misma mercancía la ofrecen otros puestos que se instalan clandestinamente en la Macroplaza, los cuales incluso cuentan con mesas y sillas.

Una comerciante, quien prefirió omitir su nombre y la cantidad que paga por su permiso, admitió en entrevista para ABC Noticias que sí les afecta la existencia de puesteros no regulados.

“Estamos con permiso del particular. Sí nos afecta porque ellos no tienen permiso y, en cambio, nosotros, sí pagamos por tener nuestro puesto”, dijo la vendedora de souvenirs.

Tal como lo ha estado documentando ABC Noticias, los vendedores informales de la Macroplaza y la Explanada Santa Lucía contemplan quedarse ahí “por las buenas o por las malas”, es decir, ya sea a través de un acuerdo con el municipio de Monterrey, o bien, a través de un amparo.

Al respecto, el alcalde Adrián de la Garza dijo el pasado 7 de octubre: “he dado instrucciones de hacer un levantamiento de lo que hay actualmente del comercio informal para hacer una comparativa de los permisos que en realidad hay y había en la anterior administración.

“Para también determinar cuáles son los nuevos, los antiguos, quienes tienen permiso y quien no para hacer la regularización constante sin atropellar los derechos adquiridos por algunos de estos comerciantes que están haciendo su trabajo”, señaló el edil.

Un estudio de la Universidad de Chile sobre esta problemática apunta que "existe una alta correlación entre victimización del comercio y la existencia de comercio ambulante ilegal” y que “el comercio ambulante ilegal hace más vulnerable el entorno donde está establecido”.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el comercio ambulante tiene el control de casi el 60 por ciento de la economía mexicana.

El pasado 15 de diciembre, ABC Noticias publicó que, según declaró el alcalde Adrián de la Garza, el municipio de Monterrey no emitirá un solo permiso de comercio ambulante, y sólo se pueden quedar aquellos que hayan sido autorizados por Administraciones anteriores.

----