Monterrey.- Cada vez son más las rutas tradicionales que se están adhiriendo al sistema de pago que se utiliza en las unidades “Muevo León” del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) del Estado.
Esto significa que las tarjetas feria ya no serán aceptadas en las rutas que hayan hecho esta transición, y en cambio deberá realizarse el pago con la tarjeta Me Muevo, tarjeta MIA o aplicación Urbani, cuyo costo es de 15 pesos, al igual que la tarifa en efectivo.
La Ruta 227 Obispo – UANL fue la primera que aplicó el cambio e instaló los validadores nuevos de pago en sus unidades desde el 18 de diciembre, que son los mismos que se encuentran en los camiones verdes y del transmetro.
De igual forma, la Ruta 130 que va de San Pedro a Monterrey se integró a este esquema de tarifas, también la Ruta 1, según reportaron usuarios.
Se solicitó información al Instituto de Movilidad y Accesibilidad, sobre cuáles serán las siguientes rutas que implementarán este sistema de pago, pero los datos no han sido brindados y el área de comunicación respondió que el personal encargado está de vacaciones.
Te podría interesar
Este cambió se da en medio de un análisis que el IMA está realizando sobre las tarifas del transporte, para que el cobro aumente hasta los 17 pesos.
Existen dos propuestas de aumento del costo del camión, siendo la primera el fijar la tarifa en 17 pesos, y que el pago en efectivo sea de 20 pesos.
La segunda es que los 17 pesos sean un promedio y las rutas puedan cobrar alrededor de ese monto, pudiendo elevarse hasta los 22.88 pesos, mientras que la tarifa en efectivo sería de hasta 25 pesos.
Hay un tercer escenario que implica que no se le aplique un incremento al cobro del camión, lo cual, Rita Bustamante, encargada de la dirección del comité técnico del IMA, explicó que traería mayor decadencia en el servicio