Diputado Jesús Elizondo propone incluir nearshoring a Ley de Mipymes

El legislador visualiza esta propuesta como una estrategia para atraer mayor inversión a Nuevo León.

Diputados de Morena entregan propuesta en Congreso
Diputados de Morena entregan propuesta en Congreso Créditos: Iram Hernández / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Al advertir que muchas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) se pueden ver afectadas si no se incluyen en el boom del nearshoring, la bancada de Morena en el Congreso local impulsará a que por lo menos el 1 por ciento de la cadena de valor de empresas globales, sean emprendimientos locales.

El diputado morenista Jesús Elizondo, presidente de la Comisión de Economía, Emprendimiento y Turismo en el Poder Legislativo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a las Mipymes.

La entrega del documento en la Oficialía de partes del Congreso tiene el objetivo de incluir el "nearshoring" en la ley para potenciar el crecimiento económico, generar empleos de calidad, y así consolidar a Nuevo León como un destino preferente para la inversión extranjera.

Elizondo dijo que, con esta media, fomentan a integrarse a las cadenas de valor, tema que también promueve la presidenta, Claudia Sheinbaum, por lo que se pretende agregar apartados a diversos artículos de la ley para que estas empresas estén dentro de las cadenas globales de valor.

Las también morenistas, Anylú Bendición Hernández y Grecia Benavides, integrantes de la comisión de presupuesto acompañaron la iniciativa.

“Más de la mitad de los empleos en nuestro estado son generados por Mipymes, tenemos que apoyarlos y buscar que se sumen a las cadenas de valor de las empresas que van llegando a Nuevo León”, expresó Elizondo.

Especificaron que el nearshoring incluido en la Ley antes mencionada, sería una estrategia para atraer mayor inversión al estado de Nuevo León.

“Potenciar y apoyar a nuestras Mipymes para que se integren a las cadenas globales de valor mediante la exportación de sus productos e importación de materias primas y tecnologías, para que la economía de Nuevo León siga creciendo, tal como lo ha venido haciendo en los últimos dos trimestres en donde se expandió en un 3.69 por ciento promedio de acuerdo a la plataforma ¿Cómo vamos Nuevo León?”, dijo Elizondo.

Dicha iniciativa surge alineada a la visión “Los 100 Pasos para la Transformación” de la presidenta de México, en donde propone la creación de diez corredores industriales para atraer inversión extranjera a todo México, en donde figura Nuevo León como capital industrial del corredor noreste enfocado a autopartes y semiconductores.