Usuarios del transporte público protestan por séptima ocasión contra el ‘tarifazo’ en Monterrey

La “Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros” señaló que buscará apoyo legal ante la falta de respuesta por parte de los diputados locales.

La “Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros” protestó por séptima ocasión contra el ‘tarifazo’ en el transporte público en Monterrey.
La “Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros” protestó por séptima ocasión contra el ‘tarifazo’ en el transporte público en Monterrey.Créditos: Adriana Garcino / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Por séptima ocasión integrantes de la “Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros”, se manifestaron en contra del aumento a las tarifas del transporte público a las afueras del Mercado Juárez, en el Centro de Monterrey.

Con pancartas en mano y gritando consignas que exigían tarifas justas, los manifestantes expresaron este sábado, su frustración ante lo que califican como un golpe a la economía familiar.

Jaime Noyola, líder de la agrupación, indicó que, ante la falta de respuesta por parte de los diputados locales del Congreso de Nuevo León para poder aplicar los amparos colectivos, por lo que ahora buscarán apoyo legal para blindar a los usuarios en contra de las nuevas tarifas, aplicando la resistencia, para conseguir una tarifa de 12 pesos en efectivo.

“Ya paso más de un mes y no vemos nada, nosotros habíamos confiado en ellos en virtud de que tienen abogados y toda la infraestructura, pero solo nos hicieron perder el tiempo, y las acciones que ahora pretendemos es resistencia civil y lo que planeamos es que se paguen 12 pesos en efectivo y buscar blindar a los usuarios con apoyo legal”, indicó Noyola.

Asimismo, precisó que la administración estatal y los transportistas, se aprovechan que los ciudadanos están distraídos por los festejos decembrinos para buscar aprobar el incremento en donde uno de los escenarios sugiere dejar un monto fijo de pago electrónico en 17 pesos y 20 en efectivo, y la otra una tarifa ponderada que podría llegar a los casi 23 pesos en electrónico y 25 en efectivo.  

“Mucha gente sale de vacaciones y pierde el interés y por eso lo hacen para tartar de que la gente pierda contacto en este tema y están en sus fiestas para enfriar los ánimos y elevar las tarifas”, comentó el activista.

Ayer viernes, estaba programada una reunión del Comité Técnico del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, donde los integrantes del Consejo, estarían analizando las propuestas de incremento, sin embargo, esta no se realizó y se pospuso para el lunes 23 de diciembre.

Mediante un comunicado enviado a los integrantes del Consejo de Movilidad, Rita Bustamante Alcántara, encargada del Despacho del Comité, informó que por causas ajenas a su voluntad la reunión agendada para este viernes 20 de diciembre a las 10:00 horas, se reprogramaría para el próximo lunes 23 de diciembre. 

“Se les informa que por casusas ajenas a nuestra voluntad se reprograma la reunión convocada para el viernes 20 de diciembre, del Consejo Consultivo, y se agenda para el lunes 23 de diciembre”, indicaron.