Cineteca de Nuevo León proyectará película sobre la masacre de San Fernando

La cinta titulada ‘La Alberca de los Nadies’ proyectará el sufrimiento adolecido por un grupo de migrantes víctimas del crimen organizado en Tamaulipas.

Película sobre la masacre de San Fernando será exhibida en la Cineteca de Nuevo León
Película sobre la masacre de San Fernando será exhibida en la Cineteca de Nuevo León Créditos: Especial
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. - Basada en hechos reales, la cinta del regiomontano José Luis Olivares, “La Alberca de los Nadies”, llegará a la Cineteca de Nuevo León, inspirada en la ejecución de 73 migrantes el 16 de agosto de 2010 en San Fernando, Tamaulipas, a manos de un grupo criminal.

La cinta se basa principalmente en la historia de Alex y Anayeli, dos indígenas que buscarán huir de sus captores con vida, aunque para ello tengan que poner a prueba sus propios valores, tomando decisiones terribles.

El espectador podrá ser testigo de lo ocurrido aquella ocasión al interior de la narcofinca, donde los migrantes provenientes del sur de México, así como de Centro y Sudamérica, vivieron hora y media de angustia antes de ser ejecutados, en lo que fue un caso que conmovió al mundo. 

Los cuerpos fueron localizados al aire libre, durante los primeros años de la llamada Guerra contra el Narco, y de acuerdo con activistas y la sociedad, la impunidad y la falta de diligencia por parte de las autoridades mexicanas provocó una larga espera de al menos 10 años para que 18 personas relacionadas con el caso recibieran una sentencia condenatoria.

En este contexto, el director José Luis Solís creó un largometraje de ficción de 81 minutos, estrenado en el 2022, que busca acercarse a los posibles hechos que las víctimas secuestradas tuvieron que afrontar para poder sobrevivir.

La Alberca de los Nadies la estelarizan la actriz guatemalteca María Mercedes Coroy (Anayeli), Danny “Alex” Bautista (Alex), Manuel Domínguez (Marco), Antonio Trejo Sánchez (Pato), Katzir Mesa (Rubén), Carlos Gueta (Juancho), David Colorado (Mosco), Bety Macía (Manuela), Verónica Andrés Jesús (Mirza), Esteban Ibarra (Coyote).

Las funciones se darán este miércoles 4 de diciembre a las 16:00 horas y el jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas al interior de la Sala 1, Cineteca "Alejandra Rangel Hinojosa" del Centro de las Artes (Conarte) en avenida Fundidora en la Colonia Obrera.

¿Quién es José Luis Solís Olivares?

Es un académico y artista interdisciplinario que se ha desarrollado como escritor, guionista, director teatral y cinematográfico.

Tiene estudios de posgrado en dirección y dramaturgia en Tulane University y postdoctorales en cine digital en University of California en Berkeley.

Su primer cortometraje profesional como guionista y director Mañana, sí fue parte de laselección oficial de los festivales internacionales de Montreal, Los Ángeles, Huelva, Cartagena, San Antonio, Monterrey y Puebla, actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México en el área de guión cinematográfico.

En 2016 estrenó su ópera prima cinematográfica como guionista y director: Gringo, la producción obtuvo 5 premios internacionales, además de presentarse en más de 30 festivales.