Regios inundan el centro de Monterrey para compras decembrinas

La afluencia de peatones y autos es tanta que se reportan tiempos de espera de más de 20 minutos para avanzar en tramos relativamente cortos.

Calles del centro de Monterrey.
Calles del centro de Monterrey. Créditos: Alejandro Cardiel / ABC Noticias.
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Este fin de semana, el centro de Monterrey se convirtió en el punto de encuentro para miles de regiomontanos que aprovecharon el sábado y domingo para realizar sus compras decembrinas.

La búsqueda de regalos, decoraciones navideñas y otros productos propios de la temporada generó un ambiente de intensa actividad comercial, pero también ocasionó importantes problemas de movilidad y saturación en el primer cuadro de la ciudad. 

Desde temprana hora, las principales calles y avenidas del centro, como Juárez, Morelos, Zaragoza, Pino Suárez y Cuauhtémoc, fueron abarrotadas de automovilistas que buscaban un lugar de estacionamiento, provocando congestionamientos vehiculares que afectaron tanto a quienes acudían a la zona como a quienes transitaban por ella.

Algunos conductores reportaron tiempos de espera superiores a 20 minutos para poder avanzar en tramos relativamente cortos. 

Por otro lado, la alta afluencia de peatones complicó aún más el panorama, ya que, las banquetas resultaron insuficientes para contener a las multitudes, lo que obligó a muchos ciudadanos a caminar sobre las calles, incrementando los riesgos tanto para ellos como para los automovilistas.

Aunque hubo la presencia de elementos de Movilidad de Monterrey, quienes ayudaron a agilizar la circulación de vehículos, esto no fue suficiente, ya que la multitud de paseantes que circulaban por la zona provocaron que los vehículos fueran a vuelta de rueda.

Aún después de la aglomeración de regiomontanos, los comerciantes señalaron que las ventas aún no tienen el impacto esperado, esperan que esta próxima semana se registre un notable incremento.

“Pues sí se ve bastante gente, pero apenas hoy, porque la semana pasada, por las lluvias, no hubo nada. Y como quiera se ve mucha gente, pero puro preguntón, no compran nada”, dijo Sandra, quien se dedica a vender artículos de decoración navideña.

La situación fue prácticamente idéntica el sábado, lo que hace estimar que el resto de los fines de semana previos a la Navidad podrían ser igual o más complicados en términos de movilidad y afluencia.