Monterrey.- Municipios metropolitanos como Escobedo, San Pedro, Santa Catarina y Monterrey optaron por implementar la justicia cívica como una herramienta de prevención de delitos graves y con ella redujeron el número de reincidencias.
Escobedo junto con Morelia fueron los pioneros en implementar este modelo a nivel nacional, y en base a su homologación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública lo promovió al resto de los municipios en México.
El encargado de Despacho del ayuntamiento de Escobedo, José Antonio Quiroga, explicó que la finalidad de la justicia cívica es atacar de raíz los problemas que se generan en la comunidad; anteriormente quienes cometían una falta administrativa recibían una multa o arresto, pero ahora, se realiza una evaluación psicosocial.
“Anteriormente a alguien que hacía una falta administrativa, llegaban ante un juez calificador y aquí le decía, pena o multa, le ponían 24 horas de arresto, pagaba mil pesos o dos mil y se acabó, eso era lo que pasaba aquí antes.
"En el 2017 empezamos con este proyecto de la justicia cívica donde queremos hacer una intervención real y no nada más una sanción o una pena y poder prevenir los conflictos”, dijo Quiroga.
De octubre del 2017 hasta abril del 2024, Escobedo realizó más de 31 mil 700 audiencias, 26 mil de ellos residentes de Escobedo, y el resto de otros municipios; de las más de 31 mil en audiencias, solamente mil 849 han sido reincidentes.
Por su parte Mauricio Olivo, director de Justicia Cívica del municipio de San Pedro, comparte el significado de este concepto, y destaca que en el último año el resultado ha sido una reducción de hasta el 40% en reincidencias.
“Cuando tú resuelves los problemas en el fondo, evitas que se repitan y se compliquen, para eso utilizamos todo un equipo multidisciplinario que evaluadoras psicosociales, criminólogas, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos”, mencionó Olivo.
Dentro del municipio de Monterrey, de septiembre del 2022 a mayo del 2024, se registraron 14 mil 261 casos, de los cuales solo 397 cuentan con al menos una reincidencia.
El director de justicia cívica del municipio, José Antonio Gómez Villarreal, compartió que en un caso de reincidencias alarmantes, lograron ayudar a que la persona encontrara trabajo, esto gracias a la canalización en centros de atención como Casa INDI, Atención Primaria en Adicciones, Atención Especializada a la Violencia Intrapersonal, entre otras.