Monterrey.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inicia este lunes 26 de agosto, la consulta entre docentes a nivel nacional, con la finalidad de integrar su propuesta de reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera Magisterial.
El objetivo es poner fin a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), que no atiende las necesidades de los docentes, así como como deficiencias y mejoras que necesita la ley.
Así lo dieron a conocer los dirigentes de las secciones 50 y 21 del SNTE, Juan José Gutiérrez Reynosa y José Francisco Martínez Calderón, acompañados de representantes del Comité Ejecutivo Nacional, mediante una rueda de prensa en el auditorio Timoteo Hernández, de Monterrey.
Ahí señalaron que los propósitos de su propuesta de reforma son revalorar a los maestros, garantizarles sus derechos laborales, certeza laboral a todos los docentes y sobre todo fortalecer la educación pública.
Además, mencionaron que la organización sindical encontró diversos temas que no han sido llevados a cabo por parte de la USICAMM en la Ley General del Sistema para la Carrera Magisterial, dañando los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Te podría interesar
“El artículo 90 de esta ley habla de los cambios de adscripción, los trabajadores de la educación, tenemos derecho a la movilidad que la tenemos que hacer cada año y este artículo nos limita a que lo hagamos cada dos años, esto es un agravio a los derechos de la movilidad a los trabajadores de la educación”, expresó Martínez Calderón, dirigente de la sección 21 del SNTE.
Resaltaron que otro de los temas importantes es la bilateralidad donde deben de participar como organización sindical en cada uno de los procesos que regula la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros.
Está consulta nacional terminará el viernes 30 de agosto y será aplicada a maestras y maestros de educación básica y media superior en servicio, por medio de encuestas virtuales.
“Es una consulta totalmente necesaria, enfocada en las condiciones de los trabajadores de la educación y en el fortalecimiento de la escuela pública, esto es histórico, estratégico, algo necesario el poder seguir trabajando de manera bilateral, tanto la organización sindical, los maestros con los diferentes gobiernos del estado”, subrayó Juan José Gutiérrez, dirigente de la sección 50 del SNTE.
Señalaron que todas las conclusiones serán entregadas al Gobierno Federal con las necesidades más demandantes en toda la república.
Asimismo, informaron que en este regreso a clases, 95 por ciento de las escuelas a nivel federal se encuentran en óptimas condiciones de limpieza, pero no de infraestructura, y a nivel local es un 85 por ciento de escuelas listas para el nuevo ciclo escolar.