Monterrey.- En el marco del Día Internacional de las Personas Periodistas, que se conmemora cada 8 de septiembre, La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León y periodistas de la localidad, firmaron el Pliego Petitorio que busca proteger y garantizar el derecho a libertad de expresión.
Susana Méndez Arellano, presidenta del organismo señalo la importancia de emplear este tipo de protocolos, puesto que, de las 32 entidades federativas en el país, solo 19 cuentan con leyes para proteger la libertad de expresión y 13 solo tienen mecanismos para su defensa, pero Nuevo León no se encuentra en ninguno de ellos.
"Y la ausencia de estos instrumentos legales perpetua un ambiente de impunidad, pero sobre todo un ambiente de riesgo para quienes ejercen la profesión y desempeñen esta labor, la Comisión no puede permitir que la violencia siga silenciando las voces que informan a la ciudadanía", indicó.
Ante este escenario solicitaron a las autoridades actuar con prontitud para establecer un marco normativo en el estado, a fin de proteger a las personas periodistas, puesto que la libertad de expresión es el pilar de nuestra democracia.
Asimismo, señalaron que, en los últimos años, Nuevo León ha experimentado un incremento en las violaciones a los derechos de las personas periodistas, pues del 2020 hasta agosto de 2024, se han registrado 28 casos, de los cuales en 8 se proporcionaron atenciones diversas y se aperturaron 16 expedientes de queja, 6 de oficio.
Estas querellas incluyen detenciones ilegales, arbitrarias y un uso desproporcionado o indebido de la fuerza, intimidación, censura, amenazas o agresiones directas.
“En los últimos años, Nuevo León ha experimentado un incremento en las violaciones a los derechos de las personas periodistas, se aperturaron 16 expedientes de queja, 6 de oficio y los restantes a petición de parte, que incluyen detenciones ilegales y arbitrarias, uso desproporcionado o indebido de la fuerza, intimidación, censura, amenazas y agresiones directas”, detalló Méndez Arellano.
En el documento dirigido a los tres poderes públicos del estado se solicita aprobar una ley integral que garantice la seguridad, contemplar un mecanismo de protección, Adoptar una definición inclusiva de persona periodista, regular la publicidad gubernamental en los medios de comunicación.
Finalmente, Méndez Arellano, comentó que existe un ofrecimiento de la Organización Internacional Artículo 19, para elaborar un protocolo de actuación en Nuevo León, en el que se establezca cómo debe ser la relación entre las fuerzas de seguridad y la prensa, acorde a los estándares de libertad de expresión, por lo que se encuentran en espera de una respuesta a más tardar el próximo 18 de septiembre.