Prevén que lluvias dupliquen media histórica para enero en NL

Pese a que en el pasado mes de noviembre la Conagua pronosticaba un invierno más seco de lo común, el Servicio Meteorológico Nacional contempla ahora más lluvias de lo normal.

Contrario a lo que se había estimado en noviembre, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional ahora arrojan que las precipitaciones de enero podrían duplicar la media histórica.
Contrario a lo que se había estimado en noviembre, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional ahora arrojan que las precipitaciones de enero podrían duplicar la media histórica.Créditos: Dalia Manríquez / ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Contrario a lo que se había estimado en noviembre, los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional ahora arrojan que las precipitaciones de enero podrían duplicar la media histórica, por lo que desde este lunes se esperan lluvias aisladas.

Y es que, mientras el promedio histórico de lluvia para la entidad durante el primer mes del año es de 13.6 milímetros, los expertos en meteorología del Gobierno federal estiman que al final de enero 2025 se acumularán 27.3 milímetros, es decir, cien por ciento más. 

El frío tampoco dará tregua a los regios todavía, pues las temperaturas mínimas esta semana serán de entre 6 y 9 grados centígrados, y el termómetro no rebasará los 16 grados como máxima, según estimaron las autoridades.

“Se mantendrá el ambiente frío a muy frío en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con heladas durante la madrugada; así como descenso de las temperaturas diurnas”, se lee en un comunicado del Servicio Meteorológico Nacional.

La semana pasada, Protección Civil de Nuevo León implementó operativos especiales para proteger a los ciudadanos expuestos al frío en la vía pública, a quienes se les ofreció el martes un total de 320 litros de chocolate caliente.

Asimismo, la corporación estatal que encabeza Erik Cavazos hizo un llamado a la ciudadanía a fin de que se mantengan precauciones con el uso de calentadores de gas, como darles mantenimiento, abrir ventanas y evitar usarlos por la noche.

Los daños a la salud, como enfermedades respiratorias e hipotermia, apuntaron, se previenen principalmente evitando cambios bruscos de temperatura y tapándose la boca al salir a la intemperie.

Según un conteo del DIF Nuevo León, en la entidad hay 145 albergues, que en su totalidad pueden dar refugio a 20 mil 429 personas.

El pasado 4 de noviembre, ABC Noticias publicó que, de acuerdo con la Conagua, a Nuevo León le esperaba un invierno helado y seco, con un déficit de lluvias respecto al promedio histórico de 55 y 37 por ciento en diciembre y enero, respectivamente.