Monterrey.- Durante seis días y 14 horas, Nuevo León ha cedido a Tamaulipas el 42 por ciento del agua que se trasvasa al estado vecino en tiempos de sequía, pese a que la presa tamaulipeca Marte R. Gómez se encuentra rebosante, y sin que ninguna autoridad estatal o federal responda a solicitudes de información al respecto.
De acuerdo con el último reporte del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, correspondiente a las 6:00 horas de este lunes, la presa nuevoleonesa El Cuchillo ha perdido 75.1 hectómetros cúbicos del vital líquido, mientras que el embalse también conocido como “El Azúcar” ha ganado 4.5 hectómetros cúbicos.
Actualmente, El Cuchillo sigue enviando 135.6 metros cúbicos por segundo a Tamaulipas.
Existe, desde 1996, un convenio entre Nuevo León y Tamaulipas en el que el primero está obligado a cederle anualmente al segundo al menos 180 hectómetros cúbicos en caso de Tamaulipas no cuente con suficiente agua en la Marte R. Gómez, pues este recurso es fundamental para el riego de cultivos.
Sin embargo, desde el pasado 21 de julio, el embalse tamaulipeco alcanzó el llenado mínimo para que el trasvase no sea necesario, y hoy amaneció al 110 por ciento.
Te podría interesar
El desfogue de El Cuchillo fue reportado oficialmente por la Conagua el 8 de enero por la mañana, luego de que Raúl Quiroga Álvarez, titular de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, aseguró que existe riesgo de desbordamiento en el embalse debido a una falla estructural en su cortina, tal como lo publicó ABC Noticias.
Se solicitó entrevista con Luis Carlos Alatorre, quien encabeza el mencionado Organismo, así como con el titular de la Conagua a nivel federal, Efraín Morales, acerca de la declaración de Quiroga Álvarez, dado que no se ha confirmado la supuesta falla en El Cuchillo. Hasta el momento, no se ha obtenido respuesta.
El pasado miércoles, ABC Noticias publicó que es poco probable que la presa El Cuchillo tenga una falla estructural grave en su cortina como lo declaró Quiroga Álvarez, de acuerdo con el hidrólogo Alfredo González.
Cabe recordar que, este año, México acumula una deuda de agua con los Estados Unidos de 1,750 hectómetros cúbicos, equivalentes a 44 presas La Boca totalmente llenas, que debe saldarse a más tardar el 25 de octubre, y Quiroga Álvarez también anunció que se abonarán 150 hectómetros cúbicos de El Cuchillo.
Y es que, en noviembre del 2024, México y Estados Unidos acordaron que el agua contenida en las presas El Cuchillo y Marte R. Gómez podrá utilizarse para cumplir con el Tratado de Aguas entre ambas naciones, lo que reactivaría la “guerra del agua” en el noreste del país.
Las tres grandes presas nuevoleonesas, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca no han tenido ingresos del vital líquido en las últimas veinticuatro horas, pero permanecen rebosantes, gracias a la tormenta Alberto y a las lluvias de agosto y septiembre, con llenados del 100,116 y 94 por ciento, respectivamente.