Inflación pega a Monterrey con dos puntos por encima del resto del país

Algunos de los productos que más subieron de precio a finales de 2024 fue la ropa; frutas como el aguacate no se quedó atrás.

Regios compran ropa invernal para mitigar el frío
Regios compran ropa invernal para mitigar el frío Créditos: Archivo ABC Noticias
Escrito en LOCAL el

Monterrey. -. La inflación anual en la zona metropolitana de Monterrey se ubicó en 6.25 por ciento al cierre del 2024, en diciembre, cifra que es dos puntos porcentuales más alta que la del país, que en el mismo mes estuvo en 4.21 por ciento, informó el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL.

Por si lo anterior fuera poco, el mes pasado, a los regios les salió caro abrigarse, justo en medio del invierno, pues la ropa fue el producto cuyos precios se dispararon más, con un alza del diez por ciento respecto a noviembre.

Asimismo, se encareció de un mes a otro el aguacate, el tomate rojo, el jamón, los cigarros y los recibos de agua.

En el análisis de la Máxima Casa de Estudios nuevoleonesa se detalla que la inflación en la ciudad para el estrato bajo y marginal fue inferior a la general por 0.042 puntos porcentuales debido al incremento en el precio de bienes y servicios que no son considerados de primera necesidad, como el café y el tabaco.

La ropa fue de los productos que más subió de precio | Archivo ABC Noticias 

Adicionalmente, con un precio de 1 mil 982.5 pesos, la canasta básica en Nuevo León cumplió en diciembre cinco meses al alza, y fue cuatro por ciento más costosa que el promedio nacional, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.

Édgar Luna, director del CIE, advirtió en entrevista para ABC Noticias que la desaceleración de la economía estadounidense podría impactar próximamente a Nuevo León, por lo que el periodo enero-marzo 2025 no será ideal para invertir.

“Si este año fue bueno, el próximo no será tan bueno. Entonces, si alguien está pensando en hacer grandes inversiones, tendría que esperarse y replantearse. Si la economía no está creciendo, ¿para qué invertir? Hay que ser cauteloso, sobre todo el primer trimestre del año”, dijo el economista.

El pasado 29 de diciembre, ABC Noticias publicó que, según el CIE, este año se estima un menor crecimiento económico para Nuevo León, cuyo incremento anual del PIB pasaría de 2.9 por ciento al cierre del 2024 a dos por ciento por ciento al cierre del 2025.