BUSCARÁN MEJORAR CALIDAD DEL AIRE EN NL

Preparan acuerdo con Federación para este 22 de enero

Con la firma de este acuerdo crece la expectativa para que Pemex pueda unirse al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca).

Calidad del aire en Nuevo León.
Calidad del aire en Nuevo León. Créditos: Especial
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- Con la esperanza de que la Semarnat por fin coopere para mejorar la calidad del aire de Nuevo León controlando a la refinería de Cadereyta, autoridades estatales se reunirán con la Federación en la Ciudad de México este miércoles, al mediodía.

Por tal razón tuvo que ser pospuesta la firma del convenio entre ambas partes para luchar contra la contaminación, que estaba agendada para el 15 de enero, en Monterrey.

Alfonso Martínez Muñoz, secretario estatal de Medio Ambiente, fue convocado por la directora de Calidad del Aire de la Semarnat, Daniela Ramos, y se espera que la petrolera también participe en el encuentro a las 12:00 horas, en las instalaciones federales.

Por su parte, la firma del convenio entre el Estado, los municipios, la Federación y la Alianza del Aire fue reprogramada para el 22 de enero, a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Canaco.

ABC Noticias solicitó una entrevista con Ramos a fin de conocer los compromisos de la Semarnat en la materia. Hasta el momento, no ha habido respuesta.

Desde la publicación del Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca) en enero del 2023, Pemex se ha negado a colaborar con el Estado a fin de reducir sus emisiones, de manera que el plan estatal falló el año pasado en limitar el promedio anual de partículas PM 2.5 a 19.2 microgramos por metro cúbico.   

Un total de 5 millones 602 mil pesos costaría implementar las medidas de prevención y control de emisiones que el Pigeca propone para la refinería de Cadereyta, lo que se contrasta en el documento con un beneficio estimado de 11 millones 928 mil pesos.

“Esperemos que Pemex se una al Pigeca y comprometa inversiones para los próximos años como lo han hecho las otras empresas. No se debe de escatimar en las inversiones para equipos anticontaminantes.

“Los sistemas de recuperación de azufre se componen de dos secciones: la planta recuperadora y la planta de gas de cola, que le da la última limpieza al gas. Esas deben estar funcionando al cien”, comentó Martínez Muñoz en entrevista para ABC Noticias.

El pasado 5 de noviembre, ABC Noticias publicó que, mientras en Nuevo León no se ha logrado que las autoridades estatales y federales ordenen a la refinería de Cadereyta reducir sus emisiones, la Zona del Valle de México sí tiene ese privilegio con la refinería de Tula.