Monterrey.- Al considerar injusto el incremento a las tarifas del transporte urbano, las fracciones legislativas del PRI y del PRD del Congreso local impulsarán la creación de un subsidio a los cobros del pasaje y que el beneficio sea para todos los usuarios en general.
Lo anterior a través de la implementación de una bolsa de 2 mil 200 millones de pesos en 20 meses en el caso del transporte público y 60 meses en el caso del sistema Metrorrey, de acuerdo a la propuesta de reforma a la Ley de Movilidad presentada por los diputados de estas bancadas.
El diputado priista, Rafael Ramos, sostuvo que el miércoles buscarán que la Diputación Permanente lo turne a la Comisión de Movilidad para que sea aprobado a la brevedad en el pleno y a su vez, el Estado reconduzca estos 2 mil 200 millones de pesos y los usuarios no paguen más de 15 pesos el camión, ni más de 8.60 pesos el metro.
Acompañado de la coordinadora del PRD, Perla Villarreal, la diputada federal del PRI, Anita González y de su homóloga tricolor, Ivonne Álvarez, Ramos externó su seguridad respecto a la disposición del Gobierno con la reconducción necesaria para cubrir el apoyo, así como por parte de las demás bancadas.
Detalló que con esto buscan que se otorgue un subsidio generalizado y gradual para hacer contrapeso al incremento escalonado de 10 centavos que, mes tras mes, entrará en vigor en rutas de camiones y el metro.
Te podría interesar
“Este tipo de iniciativas viene a proteger el bolsillo de la gente, hay que recordar que, hoy por hoy, el usuario está molesto, está enojado no solo con el servicio, sino con lo que el día de hoy se implementa, porque no solo es el tarifazo, la gente también está molesta porque no hay tarjetas en las tiendas de conveniencia, ya no puedes pagar en efectivo, y si no tienes la tarjeta no puedes acceder”, puntualizó.
La iniciativa de reforma presentada ante la Oficialía de Partes adiciona un Capítulo Segundo Bis denominado “Subsidio al uso del Transporte Público”, el cual contiene los artículos 86 Bis, 86 Bis 1, 86 Bis 2 y 86 Bis 3 de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial.
Ramos de la Garza recordó que el propio secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, planteó la posibilidad de un subsidio para evitar alza a las tarifas, por lo que consideró viable que el estado siga por esa ruta, y ahora tendría una base legal con la reforma.
Resaltó que el subsidio que se propone para el metro y los camiones podría costearse con aproximadamente con 2 mil 200 millones de pesos en el primer año, lo que representa apenas el 1.5% del ingreso estatal.