Monterrey.- El municipio de Monterrey adoptó el Festival “Alameda de Pinta”, colaborando con permisos, seguridad, mantenimiento y actividades en las ediciones; sin embargo, todavía no pone recursos para operarlo.
El programa Alameda de Pinta inició en julio del 2023 a propuesta del organismo ciudadano Centro Cívitas, por lo que es organizado y financiado por ellos y anteriormente esperaban que el municipio regio se encargara de ello, como sucede en “San Pedro de Pinta”.
El director del Centro Cívitas, Juan Manuel Ramos, comentó que el ayuntamiento a cargo del alcalde Adrián de la Garza ya adoptó los domingos del festival apoyando con diferentes servicios, pero en ello no se incluye la aportación de dinero.
“El municipio sigue sin poner lana, ya lo adoptó porque ya nos dio permiso para todo el año, están colaborando, así que para mí ya sería una adopción. El alcalde a través de la secretaría ejecutiva, se está comunicando, tuvimos reuniones en diciembre y pues ya digamos que tenemos todo para operarlo en 2025.
“Monterrey no pone dinero para lo que necesitamos operar, sin embargo, tiene los servicios que debe ofrecer a la ciudadanía, la seguridad, la limpieza y dos o tres actividades que todas las ediciones que trae el municipio”, dijo Ramos en entrevista para ABC Noticias.
Asimismo, el director del organismo comentó que sí cree que el municipio regio aporte dinero, pero si no es así, con que la administración continúe con la atención que les han brindado es más que suficiente.
“Yo creo que sí (el municipio ponga dinero), hay recursos que los debe destinar al parque y si digamos en el corto plazo no lo hace con que sigamos teniendo la atención que nos ha brindado hasta ahora creo que vamos ya de gane”, mencionó.
Actualmente el Centro Cívitas ha invertido más de 3 millones de pesos y de acuerdo con Juan Manuel Ramos, cada edición les cuesta entre 50 y 100 mil pesos, por lo que estima que este año se lleven aproximadamente 1 millón de pesos.
En los domingos de Alameda de Pinta acuden varias instancias y realizan diferentes actividades como juegos de mesa, lotería, manualidades, actividades con bicicleta, un brincolín, entre otras cosas. Además de que pueden acudir niños, niñas, padres de familia y adultos mayores.
Las ediciones se realizan cada tercer domingo del mes, por lo que, la próxima se realizará el 16 de febrero.