Cortina Rompepicos registra un socavón de 12 metros, ¿qué lo causó?

El director de la empresa paraestatal, Juan Ignacio Barragán, indicó que se están haciendo trabajos con recursos estatales.

Créditos: Facebook / Presa Rompepicos
Escrito en LOCAL el

Monterrey.-  La Cortina Rompepicos registró un socavón de 12 metros de profundidad, por lo que  autoridades estatales trabajan para rellenarlo.

Lo anterior debido a las lluvias que se registraron por la tormenta tropical Alberto y a precipitaciones posteriores, según informó Agua y Drenaje de Monterrey durante la Mesa de Trabajo sobre La Huasteca organizada en el Congreso local.

El director de la empresa paraestatal, Juan Ignacio Barragán, indicó que se están haciendo trabajos con recursos estatales, con ayuda de la Promotora de Desarrollo Rural de Nuevo León, por lo que pidió estar al pendiente.

“La cortina de la Rompepicos sufrió una excavación de 12 metros, es una vocación muy importante y esto lo digo por los habitantes de la sierra de San Antonio, estamos trabajando para poder resolver esa problemática, ya hay un proceso de ingeniería que está haciendo el sistema de caminos para restablecer esos 12 metros de relleno y poder acceder a la Huasteca y todo esto se está haciendo con recursos de servicios de Agua y Drenaje de Monterrey”, informó el director.

Durante la primera mesa de trabajo para los acuerdos del manejo y preservación de la subzona "La Huasteca", Barragán sostuvo que el acuífero Buenos Aires, que representa el 10 por ciento del Agua de Monterrey, tiene un problema.

“Se está teniendo un problema creciente de contaminación por el drenaje sanitario y ese drenaje sanitario puede llegar a hacer que algunos de los pozos queden fuera de servicio, afectando al municipio”, alertó.

Sin embargo, el titular de AyD garantizó que se contará con el servicio y abastecimiento del vital líquido este martes y miércoles, cuando se registrarán las más bajas temperaturas, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a cuidarla y no desperdiciar el recurso.

“Tampoco va a bajar a menos 40, digo, va a ser un frío moderado, entonces no hay ningún riesgo, vamos a resolver de manera definitiva del municipio de Santa Catarina, mediante la construcción de una tubería que ya no atraviesa el río a la altura, digamos de la entrada al cañón de la Huasteca, esa tubería se vio afectada, se generó una problemática muy grave, se hizo una inversión del orden de 60 y tantos millones de pesos misma que ya quedó concluida en el mes de octubre, y de esta manera ya el municipio Santa Catarina ya cuenta con Agua de manera completa”.

Al respecto, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Marisol González, dijo que la Conagua desmintió que no hay ninguna concesión que se le ha otorgado al municipio ni al Estado con relación a la Huasteca.

“Ahí se llegó el acuerdo que el Estado presentó un proyecto para solicitar más que una concesión, lo llamaban ellos coadyuvar para el manejo de el río en la Huasteca, ese fue uno de los acuerdos, la CNA va a presentar un proyecto por parte del Estado para coadyuvar con el programa del manejo del parque nacional Cumbres para específicamente para la zona del Huasteca”, enfatizó.

En la mesa con el objetivo de garantizar su desarrollo sustentable y fortalecer la protección ambiental en la región, se destacó que la CONANP trabajará en un convenio para el manejo sustentable de "La Huasteca Nuevoleonesa".

Lo anterior en colaboración con dependencias estatales y organizaciones civiles. También se garantizará el control de especies invasoras y la regulación del acceso de vehículos 4x4 en las zonas protegidas para preservar los ecosistemas.

“Se tenía el rumor que la concesión del río que atraviesa La Huasteca, ya lo tenía el municipio, hoy se desmintió, la Conagua confirmó que no hay ninguna concesión que se haya otorgado, ni al municipio, ni al estado”, señaló el representante de Conagua, Homey Bon Santoyo.

También, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, apuntó que solicitó a la Conagua la custodia del Río dentro del Parque Cumbres.

“Hemos solicitado la custodia del río dentro del parque Cumbres de Monterrey de manera formal, y también estamos trabajando con la Federación, recordemos que el Parque La Huasteca está dentro del parque nacional de Monterrey y estamos haciendo algunas cosas de manera conjunta a la Federación, nosotros en la reforestación y en la vigilancia”, expuso.