Contaminación por plomo causa ¡más delincuencia!, advierte experto

El investigador en toxicología de la UNAM. Martín Soto. según la evidencia científica, la mayoría de los reos de alta peligrosidad en los años 90 habían sido expuestos a plomo desde la infancia.

Créditos: Luis Mendoza / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- El plomo neurotóxico que, según datos de la Semarnat, emiten en Nuevo León empresas como Ternium y Zinc Nacional está detrás de la delincuencia y las adicciones, advirtió Martín Soto, investigador en toxicología de la UNAM. 

En entrevista para ABC Noticias, el especialista señaló que, según la evidencia científica, la mayoría de los reos de alta peligrosidad en los años 90 habían sido expuestos a plomo desde la infancia, lo que redujo su producción de neurotransmisores. 

Es decir, se trata de un elemento que puede llegar a “deshumanizar” a una persona, que pierde capacidad de sentir empatía, volviéndola violenta; también provoca propensión a caer en las drogas con facilidad, debido a que las “hormonas de la felicidad” se producen menos, según Soto. 

“El plomo es un elemento neurotóxico que reduce la producción de neurotransmisores. Cuando el cerebro no tiene suficientes neurotransmisores, la persona expuesta al plomo experimenta problemas de conducta, que dan lugar a que el joven se convierta en un delincuente, porque se aísla socialmente.

“Se han hecho estudios, y un alto número de los reos de alta peligrosidad de los 80 y los 90 habían sido expuestos al plomo desde su niñez. Es un elemento que está asociado con violencia, porque deshumaniza a las personas, que pierden empatía”, dijo el toxicólogo. 

La acerera que encabeza el también presidente de la Caintra, Máximo Vedoya, se encuentra en el Top 10 de fuentes emisoras de tres metales pesados que son altamente tóxicos para la salud humana, incluyendo el plomo, como lo publicó ayer ABC Noticias. 

Por su parte, Zinc Nacional, encabezada por Eduardo Alverde, es el principal emisor de plomo en la zona metropolitana, de acuerdo con la investigación sobre esta planta, realizada por Soto, en conjunto con The Guardian y Quinto Elemento Lab. 

Algo que complica esta problemática, apuntó Soto, es que las consecuencias de intoxicación por plomo suelen pasar desapercibidas al atribuirse a otros diagnósticos psiquiátricos o factores socioculturales, además de que el déficit de neurotransmisores provoca propensión a las adicciones. 

Se solicitó una entrevista con Máximo Vedoya a fin de conocer la postura de la empresa, pero hasta el cierre de esta edición no ha habido respuesta.