‘Los niños son los más propensos a la delincuencia por el plomo', revela estudio

El toxicólogo de la UNAM, Martín Soto, apuntó en entrevista para ABC noticias que el plomo es un elemento que reduce la producción de neurotransmisores.

Créditos: Luis Mendoza / ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Nuevo León.- Quienes tienen más probabilidades de convertirse en delincuentes debido a la neurotoxicidad del plomo que emiten empresas como Ternium y Zinc Nacional son los niños, ya que no absorben este metal pesado igual que los adultos, señala un estudio de la Universidad George Washington.

La acerera que encabeza el también presidente de la Caintra, Máximo Vedoya, se encuentra en el “Top 10” de fuentes emisoras de tres metales pesados que son altamente tóxicos para la salud humana, incluyendo el plomo, como lo publicó ABC Noticias el miércoles. 

Por su parte, Zinc Nacional, encabezada por Eduardo Alverde, es el principal emisor de plomo en la zona metropolitana, de acuerdo con la investigación sobre esta planta realizada por el toxicólogo Martín Soto, en conjunto con The Guardian y Quinto Elemento Lab.

“Los niños no absorben ni metabolizan el plomo de la misma manera que los adultos y son mucho más susceptibles a los impactos negativos de la exposición al plomo debido a una barrera hematoencefálica más permeable y a sistemas orgánicos en rápido desarrollo (…).

“Existe un riesgo elevado de comportamiento delictivo en la adultez cuando un individuo ha estado expuesto al plomo durante el desarrollo intrauterino o en la infancia”, se lee en la conclusión del estudio del 2023 “La asociación entre la exposición al plomo y el crimen: una revisión sistemática”.

Soto apuntó en entrevista para ABC noticias que el plomo es un elemento que reduce la producción de neurotransmisores y que, según evidencia científica, los reos de alta peligrosidad tienen en común que fueron expuestos a esto en su infancia, como se publicó el viernes.

“A un joven con esas condiciones (de exposición al plomo) lo pescan rapidito los problemas de conducta, adicciones, y da lugar a que sea propenso a convertirse en delincuente; eso es muy común y es de por vida.

“Por eso, condiciones de violencia como las que tenemos en el país se explican mucho con la exposición a contaminantes como el plomo”, comentó el investigador de la UNAM.

En el 2019, Ternium ocupó el cuarto lugar en emisiones de plomo, de acuerdo con los datos de la Semarnat incluidos en la investigación de Soto.

 Se solicitó a Ternium una entrevista con Máximo Vedoya a fin de conocer la postura de la empresa al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no ha habido respuesta.