¿Por qué se tapan los drenajes en Monterrey? AyD revela el problema

La paraestatal aseguró que tiene la capacidad de atender hasta el 95 por ciento de los reportes en un periodo de dos días.

Elementos de Agua y Drenaje de Monterrey destapan drenaje | Facebook / Agua y Drenaje de Monterrey
Elementos de Agua y Drenaje de Monterrey destapan drenaje | Facebook / Agua y Drenaje de Monterrey
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. -  Servicios de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey aseguró tener en frente varios retos respecto al problema del tapado de drenajes, y señaló que uno de ellos tiene que ver con la falta de cultura de la ciudadanía.

Ello, al mencionar que las personas continúan arrojando elementos sólidos al drenaje, que lo único que hacen es limitar el funcionamiento del mismo.

“Si bien existen retos, estos no se deben únicamente a la infraestructura existente, sino también a la falta de cultura de cuidado del drenaje. Prácticas como tirar papel sanitario, toallas húmedas, restos de comida, grasas y aceites son la causa de taponamientos y daños severos en la red, incrementando los costos de operación y mantenimiento”, mencionó en un comunicado emitido en sus redes sociales.

Como medida de combate a esta situación, AyD se dijo trabajar en la implementación de un nuevo esquema tarifario para reducir los contaminantes que llegan al sistema de drenaje.

Asimismo, aseguró que está trabajando para reducir los contaminantes que llegan al sistema de drenaje, y de la mano con sectores industriales y comerciales busca la renovación de contratos de descarga contaminante a fin de promover una manejo responsable de sus residuos.

“Estas medidas no buscan sancionar, sino fomentar una cultura de corresponsabilidad, construyendo una ciudad más limpia, higiénica y sostenible”, afirmó.

AyD atiende 95 por ciento de reportes recibidos durante enero

A lo largo del mes de enero de 2025, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey ha recibido múltiples reportes que tienen qué ver con el problema del alcantarillado.

Y en su comunicado, destacaron haber atendido el 95 por ciento de 8 mil reportes de drenaje sanitario en menos de dos días.

Luego de reclamar al Congreso del Estado por “retrasar los apoyos para solucionar esta situación”, el organismo dijo haber invertido los recursos disponibles en obras como el Acueducto Cuchillo II, la cual consideró como “la mayor solución hídrica en décadas para el Estado”, y también la Presa Libertad.