Monterrey.- El Metapneumovirus puede provocar enfermedades respiratorias de gravedad variable, pero de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, en Nuevo León no hay riesgo alguno por ello, debido a que solo genera un resfriado común.
A través de redes sociales se comenzó a alertar a la gente por la aparición de este virus, que recientemente en China se han incrementado los casos.
La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, confirmó que en el Estado sólo hay dos casos de esta enfermedad, con infecciones leves; sin embargo, reiteró que por el momento no representa algún riesgo
“En este momento no representa un riesgo adicional como se ha mencionado de un nuevo virus, una nueva pandemia, porque son un virus que frecuentemente se presenta en este periodo invernal, especialmente en niños y en adultos mayores”, dijo Marroquín.
Además, señaló que este virus ya es conocido, pues ha estado presente desde el año 2000, por lo que cada año produce un resfriado común, aunque en algunos casos se presentan afectaciones en los bronquios
Te podría interesar
“Cada año produce padecimientos respiratorios que pueden ir como un resfriado común, caracterizado por escurrimiento nasal, tos, falta de aire, pero que en algunos casos puede producir afectaciones en los bronquios", mencionó la doctora.
La funcionaria estatal declaró que actualmente se tiene más riesgo con la Influenza, que con el Metapneumovirus y aseguró que tampoco hay alguna alerta sobre dicho virus.
“Generalmente no produce mayor riesgo a la salud, es decir, tenemos más riesgo en estos momentos con los casos de influenza que por la metapneumovirus, sin embargo, los estamos monitoreando. Y tampoco existe en este momento una alerta por organismos internacionales, como podrían ser la Organización Mundial de la Salud o la Organización Panamericana de la Salud, que nos emitan y que nos mantengan en este estado de alerta”, dijo Marroquín.
No obstante, pese a esto, pidió que no dejen de cuidarse porque es una enfermedad que afecta principalmente a niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.
Como parte del tratamiento para este padecimiento están las medidas de cuidados de apoyo, como la administración de oxígeno suplementario, agentes antipiréticos y si es necesario, hidratación con líquidos intravenosos.