Jóvenes regios pondrán a prueba su talento para emprender en competencia mundial

Los mejores proyectos podrán llegar a la final, la cual se desarrollará en Japón y cuyo premio será de 50 mil dólares.

Emprendedores regios.
Emprendedores regios. Créditos: Canva
Escrito en LOCAL el

Monterrey.- A partir del próximo 21 de enero, los jóvenes emprendedores regios podrán demostrar sus habilidades para los negocios en el concurso Internacional Global Student Entrepreneur Awards, cuya etapa final será en Japón.

Durante la primera de cuatro etapas, dentro de doce días, los estudiantes de entre 18 y 30 años que tengan algún emprendimiento de seis meses o más competirán a nivel local, en el Club Industrial de Monterrey, de acuerdo con la convocatoria recién publicada.

Aquellos elegidos este mes irán a concursar a la Ciudad de México en febrero y, si pasan a la siguiente ronda, viajarán hasta Brasil en marzo. La etapa final, en Japón, será en mayo, y el primer premio es de 50 mil dólares.

Los concursantes deberán ser alumnos de licenciatura o posgrado y poseer un negocio con operación mínima de un semestre, con al menos 500 dólares generados, o bien mil dólares recibidos en inversiones.

“GSEA es una competencia global para estudiantes emprendedores que tienen un negocio en funcionamiento (…). El negocio debe haber estado en operación durante al menos seis meses consecutivos antes de la solicitud.

“GSEA no es una competencia de pitch típica. GSEA premia la resiliencia, la adaptabilidad y la pasión para determinar quiénes son los mejores contendientes y campeones”, escribió al respecto la Entrepreneurs' Organization, que está a cargo del certamen mundial de jóvenes emprendedores.

En el 2021, una joven regiomontana y egresada de la Universidad de Monterrey, Roberta Elizondo, ganó la final este concurso con su empresa de turismo responsable Travelers with Cause (o Viajeros con Causa), que compitió con más de mil 200 emprendimientos de todo el mundo, triunfando por su enfoque social.

Asimismo, en el 2018, una estudiante zacatecana del Tec de Monterrey, Giselle Mendoza, se llevó un primer lugar en la etapa nacional del GSEA con su empresa GECO, dedicada a la producción de bioplásticos a partir de residuos de naranja.