Monterrey. - El Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (COMCE Noreste) alertó que el riesgo de que Estados Unidos aplique un arancel del 30% a diversas importaciones mexicanas volverá a la mesa en noviembre, tras la prórroga de 90 días acordada el 31 de julio.
La medida, que no entró en vigor el pasado 1 de agosto, afectaría principalmente a sectores como metales, autopartes fuera de regla de origen, camiones, muebles, equipo médico y maquinaria.
Ante ello, el COMCE adelantó que la estrategia será privilegiar consultas dentro del T-MEC y, de ser necesario, recurrir a un panel de solución de controversias.
Además de los aranceles, el organismo empresarial fijó postura sobre la reforma a la Ley Aduanera, al advertir que limitar la vigencia de las patentes de los agentes aduanales a 10 años y ampliar su responsabilidad solidaria podría comprometer la competitividad del país.
En México existen 5.5 millones de empresas, pero solo 116 mil están inscritas en el padrón de importadores y menos de 10 mil concentran el 80% de las operaciones, realizadas principalmente en menos de 10 aduanas del país.
En este contexto, el COMCE subrayó que los agentes aduanales sostienen una infraestructura estratégica para el comercio exterior: en 2024 se procesaron 11.3 millones de pedimentos y el 80% de las operaciones se realizó con socios del T-MEC.
Motivo por el que inversiones como bodegas en territorio estadounidense, que alcanzan hasta 5.9 millones de dólares y requieren financiamiento a 15 años, se volverían inviables con un esquema de patentes tan corto.
El tercer frente identificado es la Manifestación de Valor electrónica, que será obligatoria a partir del 9 de diciembre de 2025. El COMCE advirtió que las empresas deben prepararse desde ahora para transmitir digitalmente documentos de soporte como contratos, facturas, fletes y regalías, ya que incumplir con esta obligación podría acarrear multas de entre $2 mil 330 y $3 mil 310 pesos por operación, además de créditos fiscales.
De cara a la revisión del T-MEC en 2026, el organismo regional recalcó que el Noreste impulsará propuestas en electromovilidad, disciplina laboral, semiconductores y digitalización aduanera.
“El T-MEC se defiende proponiendo. Nuestra meta es certidumbre, reglas realizables y aduanas inteligentes para el nearshoring”, puntualizó el COMCE Noreste, al subrayar que el sector aduanero es responsable de más del 30% de los ingresos tributarios federales y genera miles de empleos especializados que dependen de un marco regulatorio estable.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.