Monterrey.- El gobierno federal anunció que México cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos entre finales de octubre y principios de noviembre, como parte de los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944, acuerdo que incluye a las presas del norte del país, entre ellas las de Nuevo León.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que se pactó la entrega de 2 millones 157 mil metros cúbicos al país vecino y aseguró que no habrá dificultades para cumplir con el compromiso.
“Las sequías extremas de los últimos años complicaron el cumplimiento del tratado. Sin embargo, tras un proceso de diálogo se estableció un acuerdo para entregar esta cantidad de agua a finales de octubre e inicios de noviembre.
“No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir y después, con base en los escurrimientos y condiciones de ambos lados, se establecerá un mecanismo para regularizarlo”, explicó Morales.
Te podría interesar
Al ser cuestionada sobre si el acuerdo incluye a la presa El Cuchillo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, precisó que se contempla el uso de todas las presas del norte y que los gobernadores de Nuevo León, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas ya fueron informados.
 
 “Hubo varias reuniones a principios de año y se acordó un esquema de cómo y cuándo se entregaría el agua. No pensamos que haya problema porque se esperan lluvias importantes en la zona.
"Incluye agua de todas las presas, hay un acuerdo de cómo trasvasar y están informados todos los gobernadores de Chihuahua, de Coahuila, de Nuevo León y de Tamaulipas, que normalmente Chihuahua y Tamaulipas son en general los más afectados. Están de acuerdo, ellos estuvieron de acuerdo a la hora que se planteó la manera de entregar el agua", mencionó la mandataria federal.
¿Qué es el tratado de aguas?
México y Estados Unidos comparten varios ríos fronterizos importantes, como el Río Bravo (Río Grande) y el Río Colorado. Para evitar conflictos por el agua y coordinar su uso, ambos países firmaron un tratado en 1944.
Objetivos principales
- Establecer la cantidad de agua que cada país puede usar de los ríos compartidos.
 - Garantizar distribución equitativa y manejo de recursos hídricos internacionales.
 - Regular proyectos de infraestructura como presas y canales que afectan el flujo de agua.
 - Resolver disputas por sequías o excesos de agua.
 
Importancia
- Evita conflictos entre los dos países por el agua.
 - Garantiza que ambos puedan desarrollar agricultura, industria y consumo urbano en la frontera.
 - Es un ejemplo de cooperación internacional para recursos naturales compartidos.
 
