China. - No existe evidencia que confirme la presencia del pez diablo en la presa El Cuchillo, luego de que en redes sociales circularan videos donde supuestamente se observaba a este ejemplar nadando en el embalse, aclaró la dirección de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León.
A través de un comunicado oficial, la dependencia estatal señaló que, tras revisar los materiales difundidos, no se encontró sustento técnico o científico que demuestre que las grabaciones fueron realizadas dentro del cuerpo de agua ubicado en el municipio de China.
“No existe evidencia sustancial que confirme que los videos difundidos recientemente en redes sociales y algunos medios de comunicación sobre la supuesta presencia del ‘Pez Diablo’ hayan sido grabados dentro de la presa El Cuchillo”, puntualizó la dependencia.
Sin embargo, Parques y Vida Silvestre reconoció que la presencia del pez diablo en ríos y presas de la entidad no es un hecho nuevo, pues su expansión se remonta a hace alrededor de dos décadas.
La especie —originaria de Sudamérica— ha sido catalogada como invasora debido a su capacidad de alterar los ecosistemas acuáticos y competir con especies nativas por alimento y espacio.
Te podría interesar
Hasta el momento, la institución aseguró que no se ha comprobado científicamente que el pez diablo esté afectando la población de lobina negra ni el equilibrio ecológico en El Cuchillo, una de las presas más relevantes del estado por su papel en la pesca deportiva.
Con el propósito de mantener el control y evitar posibles afectaciones futuras, Parques y Vida Silvestre anunció la implementación de un plan de acción inmediato, que contempla distintas estrategias de monitoreo y prevención.
Entre las medidas destacan: monitoreos periódicos en la presa El Cuchillo, la coordinación con autoridades ambientales federales y estatales para fortalecer la prohibición de venta y reproducción de la especie, así como la aplicación de acciones correctivas basadas en los resultados de los estudios. Además, se desarrollarán campañas de educación ambiental dirigidas a pescadores y comunidades cercanas, con el fin de informar sobre los riesgos de introducir o propagar este tipo de fauna exótica.
Con estas acciones, la dependencia estatal dijo buscar proteger los ecosistemas acuáticos y la práctica de la pesca deportiva responsable, pilares fundamentales del patrimonio natural y recreativo de Nuevo León.
Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.
