Santa Catarina.- El Municipio de Santa Catarina reconoció haber entregado de forma incompleta el mega puente Díaz Ordaz– Manuel Ordóñez, al admitir que la obra presenta omisiones en señalización, cruces peatonales y áreas verdes, pese a haber sido inaugurada hace un año y cinco meses con un costo superior a 600 millones de pesos.
En un comunicado emitido tras el reportaje de ABC Noticias, que evidenció el abandono del sitio y la inexistencia de las zonas recreativas prometidas, el Municipio aceptó que no se cumplieron las condiciones del proyecto original y anunció un nuevo plan de rehabilitación.
“El Gobierno de Santa Catarina alista una rehabilitación integral en los bajos del mega puente, como parte de los trabajos de mejoras en el entorno urbano de la ciudad. Las labores contemplan el retiro de cierta infraestructura, como postes, para continuar reforzando trabajos de limpieza que se hacen de forma periódica en los bajos del mega puente”, señaló el área de Comunicación municipal.
El puente fue presentado como un proyecto de “modernidad e integración urbana”, con renders que mostraban jardines, corredores verdes y espacios peatonales.
Sin embargo, a más de un año de su entrega, el área bajo la estructura permanece sin vegetación, sin mobiliario urbano y con escombros.
Te podría interesar
El Municipio aseguró que tras la inauguración se plantaron 16 árboles y se colocó “acolchado mulch” para conservar la humedad del suelo, aunque no especificó cuántos de esos ejemplares siguen vivos.
“En próximos días se continuarán instalando áreas verdes en la zona del mega puente, como maceteros y plantas nativas”, prometió el Municipio, sin ofrecer fechas ni mostrar un plan técnico que sustente la rehabilitación.
Diputados locales calificaron el caso como un incumplimiento evidente del proyecto original, y criticaron que en lugar de jardines reales, el Municipio haya optado por colocar madera triturada como sustituto de áreas verdes.
La diputada local Marisol González señaló que la obra no cuenta con señalización vial ni con los cruces peatonales seguros contemplados en el diseño inicial.
“No han terminado la obra. Faltan los corredores verdes, la señalética, la semaforización y los cruces peatonales seguros que estaban incluidos en el presupuesto de 600 millones de pesos”, afirmó la legisladora.
