Monterrey.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en la construcción y adecuación de la infraestructura eléctrica que dará servicio a las nuevas líneas del Metrorrey, incluyendo la línea 4, la línea 6 y la extensión de esta última.
Estas obras forman parte del proyecto de expansión del sistema de transporte colectivo en el Área Metropolitana de Monterrey.
Según la CFE, los trabajos incluyen la modificación de cruces de líneas de transmisión y distribución que se encuentran en operación, así como la sustitución de cables y estructuras de soporte en alta, media y baja tensión.
Las obras tienen previsto concluir los cruces de transmisión y la interconexión de líneas asociadas en abril de 2026, fecha en la que se espera que las instalaciones estén completamente operativas.
El proyecto busca garantizar el suministro eléctrico a las estaciones del tren eléctrico, lo que permitirá mejorar la conectividad entre el aeropuerto y municipios como Monterrey, Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Escobedo. Para ello, la CFE coordina la adquisición de materiales y equipos, tanto nacionales como importados, y asegura que los trabajos se realizan bajo normas de seguridad y calidad que buscan minimizar riesgos y retrasos.
Te podría interesar
Especialistas en infraestructura eléctrica señalan que la coordinación entre el sistema de transporte y el suministro eléctrico es crucial para que el proyecto pueda operar de manera eficiente una vez que las nuevas líneas entren en funcionamiento.
En el comunicado señalaron que la expansión del Metrorrey representa un reto técnico importante debido a la densidad urbana y a la necesidad de modificar líneas existentes sin afectar el suministro a la población.
Además de su impacto en la movilidad, la ampliación del sistema de transporte podría influir en el desarrollo económico de la Zona Metropolitana, al facilitar el traslado de trabajadores y turistas hacia diferentes municipios y contribuir a la interconexión urbana.
