Santa Catarina limpia y deshierba bajos del megapuente 2 de Octubre–Manuel Ordóñez

Las acciones de limpieza ocurren tras una publicación de ABC Noticias que puso al descubierto que "la belleza" del megapuente solo había quedado en el megapuente.

Mega Puente 2 de Octubre–Manuel Ordóñez, en Santa Catarina.
Mega Puente 2 de Octubre–Manuel Ordóñez, en Santa Catarina. Créditos: Especial.
Escrito en LOCAL el

Santa Catarina.- El gobierno de Santa Catarina comenzó a intervenir el Megapuente 2 de Octubre–Manuel Ordóñez, ubicado en ese mismo cruce, con labores de limpieza y habilitación de espacios alternos en la zona baja de la estructura.

Personal de Obras Públicas retiró estructuras, postes metálicos y tubería PVC que se encontraban en los bajos y costados del puente, con el objetivo de mantener despejados estos espacios. Asimismo, el personal de Servicios Públicos reforzó la limpieza y realizó labores de deshierbe alrededor del cruce.

De acuerdo con el gobierno municipal, en los próximos días, se instalarán áreas verdes en la zona del Mega Puente, incluyendo maceteros y plantas nativas. Cabe señalar que, tras la inauguración de la obra, se plantaron 16 árboles de cinco pulgadas y se aplicó acolchado mulch, que ayuda a mantener la humedad del suelo y protege los árboles contra la erosión.

Trabajador en el Mega Puente 2 de Octubre–Manuel Ordóñez. Créditos: Especial. 



Esta intervención llega después de que ABC Noticias publicara que el municipio de Santa Catarina reconoció haber entregado de forma incompleta el puente, admitiendo omisiones en señalización, cruces peatonales y áreas verdes, pese a haber sido inaugurado hace un año y cinco meses con un costo superior a 600 millones de pesos. El reportaje evidenció el abandono del sitio y la inexistencia de las zonas recreativas prometidas.

En un comunicado posterior, el municipio aceptó que no se cumplieron las condiciones del proyecto original y anunció un nuevo plan de rehabilitación. El puente había sido presentado como un proyecto de “modernidad e integración urbana”, con jardines, corredores verdes y espacios peatonales; sin embargo, a más de un año de su entrega, el área bajo la estructura permanecía sin vegetación, mobiliario urbano ni limpieza adecuada.

Diputados locales calificaron la situación como un incumplimiento evidente del proyecto original. La diputada Marisol González señaló que la obra carece de señalización vial y de cruces peatonales seguros, y criticó que en lugar de jardines reales se haya colocado madera triturada como sustituto de áreas verdes.

Con esta intervención, el municipio busca subsanar las deficiencias, completar la obra conforme al proyecto original y garantizar espacios seguros y funcionales para los ciudadanos.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.