Ciudad de México.- En el marco de la discusión de la Ley Federal de Derechos en la Cámara de Diputados, el diputado federal panista Víctor Pérez Díaz propuso reducir los costos del espectro radioeléctrico para que los servicios de internet y telefonía móvil sean más accesibles para todos los mexicanos.
El legislador criticó que México tenga uno de los cobros más altos por uso de espectro a nivel mundial, lo que se refleja en tarifas elevadas para los usuarios finales.
“El problema es el costo del espectro en México como uno de los más altos a nivel mundial. De acuerdo con datos de Coparmex, el costo del espectro es cuatro veces más que en otros países y que el promedio de América Latina”, señaló.
Explicó que, mientras en otras naciones el espectro se utiliza como una herramienta para fomentar el desarrollo y la competencia, en México se ha convertido en una fuente de recaudación fiscal, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
Pérez Díaz destacó que los altos costos desincentivan la inversión, frenan el despliegue de infraestructura y limitan el potencial del offshoring. Además, indicó que varias empresas han devuelto concesiones por no poder sostener las cuotas anuales, lo que mantiene desconectadas a regiones rurales y a millones de personas sin acceso a servicios básicos.
El diputado reconoció que el dictamen incluye por primera vez una norma habilitante para otorgar descuentos a concesionarios que ofrezcan servicio en zonas marginadas, pero pidió que sea una política profunda, real y progresiva.
“Propongo que esta soberanía adopte una reducción de al menos 50 % en las cuotas del espectro para alcanzar niveles competitivos internacionales”, subrayó. “México no puede seguir siendo una potencia mundial cuando se cobra el espectro como si fuera petróleo”, concluyó.
