¿Invierno cálido para Nuevo León? La Niña se acerca y esto provocará en el clima

Este mes de octubre podría dar inicio La Niña, y con ello el enfriamiento de las aguas del Pacífico.

Personas caminan en la Macroplaza de Monterrey
Personas caminan en la Macroplaza de Monterrey Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

Monterrey. – Nuevo León y en general el norte de México podrían sufrir los efectos de un invierno seco y quizá más cálido, producto de una transición meteorológica que traería de vuelta a la fase de La Niña.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que hay un 71 por ciento de probabilidades de que se presente esta situación, lo que a su vez generaría menor humedad en el ambiente dentro de la franja norte del país.

“Actualmente el fenómeno del #ENOS se encuentra en fase neutra, pero el pronóstico indica que para el trimestre octubre-diciembre de 2025, podría darse una transición a la fase de La Niña, con una probabilidad máxima del 71 %; lo anterior podría generar condiciones menos húmedas al norte de #México, durante el invierno”, compartió en su cuenta de X.

El fenómeno ENOS quiere decir “El Niño-Oscilación del Sur”, y es un patrón climático natural y periódico del Pacífico tropical que consiste en la oscilación de la temperatura de la superficie del mar y los vientos, provocando El Niño, que es una fase cálida.

Conagua advierte llegada de La Niña | Especial 

¿Qué sucede durante el fenómeno de La Niña?

La Niña se caracteriza por el enfriamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico Ecuatorial, en sus regiones central y oriental.

Este enfriamiento está directamente relacionado con el fortalecimiento de los vientos alisios, que son vientos que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador.

Los vientos más fuertes empujan las aguas cálidas de la superficie hacia el oeste (hacia Asia y Oceanía), permitiendo que aguas más frías y ricas en nutrientes, provenientes de las profundidades del océano, asciendan en el este del Pacífico (frente a las costas de América del Sur y Central).

¿Qué consecuencias podría haber?

De manera concreta, habría condiciones menos húmedas en los estados del norte del país, es decir, se esperan condiciones de sequía o de humedad por debajo del promedio en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ello durante la temporada de invierno.

Como riesgo asociado, vale hacer mención que un menor porcentaje de probabilidad de precipitación invernal podría agravar o generar condiciones de sequía en esas regiones, afectando los niveles de presas y el suministro de agua para la agricultura y el consumo humano.

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.