Monterrey.- Durante la glosa del Cuarto Informe de Gobierno en el eje de Buen Gobierno, autoridades estatales y diputados locales coincidieron en la viabilidad de crear un fondo estatal para Protección Civil para fortalecer tanto la corporación estatal como las municipales.
Sin especificar un monto, esta propuesta podría ser integrada en el Presupuesto 2026. Recientemente ABC Noticias publicó que la corporación requiere de más elementos, mientras que el diputado priista Javier Caballero apuntó que buscarían una homologación salarial en una nueva ley en la materia.
Durante la comparecencia en el eje de Buen Gobierno la propuesta fue planteada por el diputado del PRI, Javier Caballero, quien cuestionó si habría disposición para la creación de dicho fondo.
En respuesta, el director de Protección Civil del Estado, Erik Cavazos, consideró positiva la iniciativa y propuso que también se buscara apoyo de la Federación.
“El fondo serviría para contar con más elementos, mejorar los sueldos y apoyar el desarrollo de las corporaciones. Tenemos que profesionalizar a quienes nos van a cuidar. Las principales beneficiadas serían las direcciones municipales de Protección Civil y, por supuesto, el Estado”, expresó Cavazos.
Te podría interesar
Al respecto, el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores, afirmó que el tema podría analizarse en las discusiones del Presupuesto 2026, aunque todavía debe evaluarse con detalle.
“Sería positivo, claro que nos interesa aumentar el presupuesto de Protección Civil, pero necesitamos mesas de diálogo con los líderes de las distintas bancadas para analizarlo y ver si hay disposición por parte del Congreso para avanzar”, comentó.
La coordinación del PAN, respaldó la creación del fondo al indicar que normalmente se piensa en Protección Civil solo cuando ocurren catástrofes.
“Es una oportunidad para los municipios no metropolitanos, donde los recursos son más limitados. Muchos no pueden ofrecer preparación ni un sueldo digno a su personal. Esta legislatura debe reforzar a los municipios con apoyo estatal, y esto incluye fondos específicos para Protección Civil”, sostuvo.
La coordinación de Acción Nacional también recordó que una propuesta similar fue vetada por un exgobernador, y desde entonces no ha habido consenso para retomarla debido a la falta de votos.
Durante la glosa, Erik Cavazos informó que Protección Civil de Nuevo León se encuentra preparada para atender desastres naturales o eventos climatológicos extremos, como parte de su plan de contingencias para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.
“Contamos con un sistema de monitoreo que nos permite recibir y retransmitir información oportuna del Servicio Meteorológico Nacional. Estamos preparados para actuar desde una depresión tropical hasta una tormenta como Alberto, que nos impactó el año pasado”, explicó.
Cavazos también señaló que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación para atender posibles riesgos en escuelas, como derrumbes o problemas estructurales, realizando dictámenes y análisis de riesgo cuando las instituciones lo solicitan.
Sobre el tema de los sismos, recordó que aunque Nuevo León no es una zona de alta actividad sísmica, se mantiene la vigilancia y se desarrollan planes de contingencia a nivel estatal y municipal.
“Estamos trabajando en todos los temas de protección civil. Nuestra labor no se limita a un solo tipo de fenómeno; debemos estar preparados para cualquier eventualidad”, concluyó.
Respecto al tema del fondo vio positivo que se contemple este mecanismo para atender mejor las necesidades de los ciudadanos.
