San Pedro se afianza como el municipio más seguro de México: INEGI

La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana pone al municipio metropolitano en lo más alto de la gráfica en cuestión de seguridad.

Unidades de la policía de San Pedro Garza García
Unidades de la policía de San Pedro Garza García Créditos: Archivo ABC Noticias
Por
Escrito en LOCAL el

San Pedro Garza García. -  El municipio de San Pedro Garza García volvió a posicionarse como la ciudad con menor percepción de inseguridad en México, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el levantamiento correspondiente al tercer trimestre de 2025, el municipio sampetrino registró que solo el 8.9 por ciento de su población manifestó sentirse insegura. Esta cifra representa una reducción en comparación con el trimestre anterior, cuando el porcentaje fue de 11 por ciento, reafirmando así una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad entre los habitantes de la ciudad.

El resultado coloca nuevamente a San Pedro Garza García en la primera posición a nivel nacional, como el municipio donde los ciudadanos se sienten más seguros para vivir, trabajar y realizar actividades cotidianas. Desde hace varios trimestres, la ENSU ha mostrado que San Pedro se mantiene de manera constante entre los municipios con los indicadores más favorables en materia de seguridad pública.

Mauricio Farah, alcalde de San Pedro mencionó que el municipio mantiene su liderazgo gracias a una política pública clara de largo plazo, además de un reforzamiento y aplicación de tecnología e inteligencia para prevenir delitos.

“En lo que va de la administración 2024-2027, la seguridad en San Pedro se ha reforzado con acciones preventivas en colonias, policías capacitados y certificados, uso intensivo de tecnología e inteligencia operativa y una mayor colaboración entre ciudadanía, Gobierno municipal y corporaciones estatales y federales.

“Gracias a ello, se ha logrado contener la incidencia delictiva y fortalecer la percepción de paz y tranquilidad en la vida diaria de las familias”, informó en un comunicado.

De acuerdo con la metodología de la ENSU, el indicador de percepción de inseguridad refleja la proporción de personas mayores de 18 años que consideran inseguro vivir en su ciudad, con base en su experiencia y entorno cercano. Esta medición se realiza trimestralmente en 90 ciudades del país, incluyendo las principales zonas metropolitanas.

En el comparativo nacional, después de San Pedro Garza García, los municipios con menor percepción de inseguridad fueron Piedras Negras, Coahuila, con 15 por ciento; Benito Juárez, Quintana Roo, con 15.6 por ciento; Los Mochis, Sinaloa, con 19.2 por ciento; y San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 22.4 por ciento, todos ellos integrando el grupo de las cinco ciudades más seguras del país, según la percepción ciudadana.

Elementos de la Policía de San Pedro | Especial

El caso de San Nicolás también fue destacado dentro del estudio, al mantenerse entre las cinco ciudades con menor percepción de inseguridad a nivel nacional. Al respecto, el alcalde Daniel Carrillo subrayó que los resultados son producto de una estrategia enfocada en fortalecer el núcleo familiar y el entorno comunitario.

“Le hemos apostado todo a la familia, todos los trabajos hacia la familia. Hoy, incluso en la encuesta de ENSU que publica el INEGI, volvemos a aparecer en el top cinco de ciudades más seguras del país, pero siempre con un objetivo de que las familias disfruten el día a día, de que regresen a su casa, que vayan a la escuela, que vayan al trabajo seguros”, expresó el edil.

Los resultados del tercer trimestre de 2025 muestran que, en general, la percepción de inseguridad en los municipios urbanos del país presentó una ligera disminución respecto al periodo anterior, al pasar de 40.7 a 39.5 por ciento a nivel nacional. 

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.